Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Informe especial
Organismos internacionales resaltaron al Progresar como fomento de "la inclusión laboral"
La Comisión Económica para América Latina (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) remarcaron que el programa que se aplica en la Argentina sirve para incluir a los sectores más vulnerables.


En el trabajo recientemente publicado "Los Programas de Transferencias Condicionadas y el mercado laboral", la Cepal y la OIT destacaron que "los planes de capacitación técnica y profesional representan uno de los principales servicios que se ofrecen a los jóvenes y adultos que viven en hogares destinatarios" de beneficios como la Asignación Universal por Hijo.

Precisaron que políticas como el Progresar "actualmente están presentes en ocho países de la región".

Al respecto, señalaron que "en la Argentina, Progresar tiene un componente de asistencia para la formación profesional a través del Ministerio de Trabajo, y se suman a ello el Seguro de Capacitación y Empleo y el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo".

El resto de los países de la región como planes similares al de Argentina y destacados por el informe son Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Jamaica, Panamá y Trinidad y Tobago.

"Estos programas se dirigen a personas desempleadas, para fomentar su vuelta al mundo del trabajo, ya sea en su oficio anterior o en otra actividad, y a grupos vulnerables, con el propósito de impulsar su primera inclusión en el mercado laboral", puntualizaron la Cepal y la OIT.

Pusieron de relieve que "su objetivo es incrementar los activos de las personas y de los hogares que viven en condición de pobreza y vulnerabilidad, a través del mejoramiento de sus conocimientos y capacidades".

Destacaron que "en la Argentina, el Seguro de Capacitación y Empleo y el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, además de otorgar a sus destinatarios una asignación mensual, les proveen acceso a servicios de orientación laboral, apoyo a la búsqueda de empleo e intermediación laboral".


Lunes, 26 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER