Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Informe especial
Organismos internacionales resaltaron al Progresar como fomento de "la inclusión laboral"
La Comisión Económica para América Latina (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) remarcaron que el programa que se aplica en la Argentina sirve para incluir a los sectores más vulnerables.


En el trabajo recientemente publicado "Los Programas de Transferencias Condicionadas y el mercado laboral", la Cepal y la OIT destacaron que "los planes de capacitación técnica y profesional representan uno de los principales servicios que se ofrecen a los jóvenes y adultos que viven en hogares destinatarios" de beneficios como la Asignación Universal por Hijo.

Precisaron que políticas como el Progresar "actualmente están presentes en ocho países de la región".

Al respecto, señalaron que "en la Argentina, Progresar tiene un componente de asistencia para la formación profesional a través del Ministerio de Trabajo, y se suman a ello el Seguro de Capacitación y Empleo y el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo".

El resto de los países de la región como planes similares al de Argentina y destacados por el informe son Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Jamaica, Panamá y Trinidad y Tobago.

"Estos programas se dirigen a personas desempleadas, para fomentar su vuelta al mundo del trabajo, ya sea en su oficio anterior o en otra actividad, y a grupos vulnerables, con el propósito de impulsar su primera inclusión en el mercado laboral", puntualizaron la Cepal y la OIT.

Pusieron de relieve que "su objetivo es incrementar los activos de las personas y de los hogares que viven en condición de pobreza y vulnerabilidad, a través del mejoramiento de sus conocimientos y capacidades".

Destacaron que "en la Argentina, el Seguro de Capacitación y Empleo y el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, además de otorgar a sus destinatarios una asignación mensual, les proveen acceso a servicios de orientación laboral, apoyo a la búsqueda de empleo e intermediación laboral".


Lunes, 26 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER