Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
El acuerdo con Brasil "está encarrilado"
Las fábricas de automóviles radicadas en el país esperan que entre hoy y mañana Brasil defina "un porcentaje concreto" para la compra de autopartes locales, luego del compromiso que asumió el gobierno de Dilma Rousseff a finales de abril en Brasilia


Hoy funcionarios técnicos de los dos gobiernos buscarán en el Ministerio de Industria arribar a una solución para ese tema y también para el pedido argentino de bajar a U$S 1,3 millones la cantidad que Brasil puede exportar al país, por cada millón que la Argentina exporta al mercado vecino. Voceros de la cámara empresaria (Adefa) aseguraron a este medio que la expectativa del sector es que Brasil aclare la cantidad de autopartes locales que se comprometerá a adquirir. Por su parte, en una de las terminales de capitales franceses reconocieron a Tiempo que hay expectativas con un posible consenso que asegure la paridad comercial: "que aumenten las ventas de Brasil pero en igual medida las nuestras", graficó un contacto de la firma. "Las negociaciones –agregó el ejecutivo–están avanzando porque los dos gobiernos tienen interés en acordar." En sintonía, desde el Ministerio de Industria aseguraron a Tiempo Argentino que el acuerdo "está encarrilado" y que cuenta con la aprobación "de los ministros de ambos gobiernos".

En las reuniones de Brasilia, las partes avanzaron hacia la baja del flex. Hasta ahora, por cada dólar que exporta el país a Brasil, el país vecino puede exportar hacia la Argentina hasta U$S 1,90. Pero la idea es bajar ese número a U$S 1,30 millones.

A propósito, el fin de semana el ministro de la producción brasileño, Mauro Borges, confió a la prensa que su posición es cerrar en U$S 1,70 millones.


Martes, 27 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER