Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Club de paris
Para Lagarde, el acuerdo “ayuda al país a normalizar la situación”
El acuerdo de deuda alcanzado por Argentina con los países del Club de París, por un monto de 9.700 millones de dólares, ayudará al país a "normalizar la situación", indicó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagar

"Veo esto como parte de un proceso en el que Argentina está tratando de encontrar su lugar en la escena internacional ", dijo Lagarde a agencias internacionales, consultada tras una conferencia del FMI que brindó en Maputo, capital de Mozambique.

"El FMI realmente espera que esto mejore la situación de la Argentina en el escenario internacional ", subrayó, señalando que el FMI no estaba involucrado en el acuerdo.

El acuerdo con el club de París recibió un apoyo generalizado de políticos de casi todo el espectro local, economistas y gobiernos participantes.

La deuda a pagar se consolidó en US$ 9700 millones, a abonarse en principio a cinco años, comenzando con un giro de US$ 650 millones en julio venidero.

El segundo desembolso será de US$ 500 millones en mayo de 2015 -más la tasa del 3% anual fijada para todo el acuerdo- y el tercero ya se hará en el inicio del siguiente gobierno, un año después.

El acuerdo se estableció de manera de que exista un pago mínimo, y un pago variable, que depende del monto de inversión extranjera directa que ingrese al país.

Esto es, si los países acreedores aumentan sus inversiones, el desembolso será mayor; si, en cambio, el Gobierno considera insuficiente la llegada de capitales, tendrá la opción de pagar toda la deuda en un plazo de hasta 7 años.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que el principio central del acuerdo "es crecer para poder pagar", y remarcó que "necesitamos garantizar la sostenibilidad de la deuda, y no desde el punto de vista de que dejen de rodillas a la Argentina", dijo, en su primera intervención pública tras haber arribado desde Francia.

En una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda para dar detalles del acuerdo, Kicillof explicó que la deuda con el Club de París "fue contraída por otros gobiernos", y ponía trabas en la relación bilateral con los países que integran este organismo multilateral.

"Lo importante es que a esta deuda, que cayó en default en el 2001, fuimos a regularizarla porque ponía trabas con los países integrantes en la relación bilateral", aclaró el ministro.

Además, Kicillof recordó que "todos los acuerdos se hicieron durante años con la tutela del FMI, que dictaba un programa que el gobierno del país deudor debía acordar".


Sábado, 31 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER