Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mercados
"No habrá devaluación en el corto plazo", afirmó González Fraga
El ex presidente del Banco Central desalentó algunas especulaciones que tiene el sector agropecuario sobre un nuevo ajuste en la relación del peso con el dólar.

Lo hizo al hablar ante un millar de productores agropecuarios reunidos en la jornada +Maíz, organizada por la Bolsa de Cereales de Córdoba, en la capital provincial.

Allí, González Fraga les aconsejó que "retener los granos en el campo no es negocio", ya que recordó que "deben pagar sus deudas e invertir".

Además, subrayó que "de julio a diciembre ingresarán fondos por YPF", y añadió que "ahora, con el acuerdo con el Club de París, sumado a la cosecha 2013/14, se engrosarán las arcas del Banco Central, y eso hace injustificable otra devaluación".

"Hay que reconocer que existe cierta ansiedad por invertir en Argentina o comprar bonos", afirmó González Fraga, al tiempo que consideró que "la deuda pública externa es muy baja. Tuvimos (deuda por) el 75 por ciento del PBI. Chile tiene el 35; Perú, 38. Hoy Argentina tiene apenas el 10".

Asimismo, remarcó "la constante demanda de alimentos del mundo y los proyectos de inversión en petróleo y minería", como traccionadores de mayor cantidad de dólares al país.

El economista radical estimó que otro de los motivos por los cuales no habrá una nueva devaluación es que "el Gobierno no le dará la oportunidad al sindicalismo opositor de abrir nuevas paritarias antes de fin de año".

También consideró que "en la lógica del Gobierno no tienen necesidad de devaluar porque se hará a cuentagotas", y afirmó que "sumado a la posibilidad del ingreso de fondos externos no tornan necesario la toma de esa decisión drástica".


Sábado, 31 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER