Martes 5 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mercados
"No habrá devaluación en el corto plazo", afirmó González Fraga
El ex presidente del Banco Central desalentó algunas especulaciones que tiene el sector agropecuario sobre un nuevo ajuste en la relación del peso con el dólar.

Lo hizo al hablar ante un millar de productores agropecuarios reunidos en la jornada +Maíz, organizada por la Bolsa de Cereales de Córdoba, en la capital provincial.

Allí, González Fraga les aconsejó que "retener los granos en el campo no es negocio", ya que recordó que "deben pagar sus deudas e invertir".

Además, subrayó que "de julio a diciembre ingresarán fondos por YPF", y añadió que "ahora, con el acuerdo con el Club de París, sumado a la cosecha 2013/14, se engrosarán las arcas del Banco Central, y eso hace injustificable otra devaluación".

"Hay que reconocer que existe cierta ansiedad por invertir en Argentina o comprar bonos", afirmó González Fraga, al tiempo que consideró que "la deuda pública externa es muy baja. Tuvimos (deuda por) el 75 por ciento del PBI. Chile tiene el 35; Perú, 38. Hoy Argentina tiene apenas el 10".

Asimismo, remarcó "la constante demanda de alimentos del mundo y los proyectos de inversión en petróleo y minería", como traccionadores de mayor cantidad de dólares al país.

El economista radical estimó que otro de los motivos por los cuales no habrá una nueva devaluación es que "el Gobierno no le dará la oportunidad al sindicalismo opositor de abrir nuevas paritarias antes de fin de año".

También consideró que "en la lógica del Gobierno no tienen necesidad de devaluar porque se hará a cuentagotas", y afirmó que "sumado a la posibilidad del ingreso de fondos externos no tornan necesario la toma de esa decisión drástica".


Sábado, 31 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER