Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
La AFIP allanó domicilios de empresas vinculadas por una evasión de más de $20 M
El organismo de recaudación realizó los operativos en Paraná, provincia de Entre Ríos, en el marco de una investigación por deudas millonarias. Además, detectaron que aproximadamente el 30% de sueldos era abonado en negro a sus más de 100 empleados


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) allanó siete domicilios sobre empresas vinculadas a una fábrica y comercializadora de aluminio y aberturas.
Los procedimientos se llevaron a cabo en Paraná, provincia de Entre Ríos y se investiga una evasión impositiva y previsional ascendería a más de $20 millones. La facturación anual declarada por el grupo supera los $55 millones y registra, además, más de 100 empleados.

Sin embargo, los agentes fiscales obtuvieron en los allanamientos elementos que documentarían irregularidades en los salarios -con pagos en negro y omisión del ingreso de aportes y contribuciones- además de la evasión tributaria. También se busca determinar un importante volumen de ventas no declaradas al fisco.

La investigación previa de la AFIP duró ocho meses y se inició luego de que los agentes constataron que el grupo y sus empresarios habían adquirido inmuebles cuyos valores no se relacionan con los resultados de las declaraciones juradas presentadas.

Estos incrementos patrimoniales no justificados despertaron las sospechas de la AFIP y determinaron el inmediato inicio de la investigación.
Tras los allanamientos, se descubrió que el grupo empresario había adquirido varios inmuebles más que no fueron escriturados. En la escritura de mayor valor se detectó una diferencia de más del 38% en el valor de compra de la propiedad.

Se trata de un inmueble de $14,5 millones que, sin embargo, fue escriturado por $10,5 millones. Antes de estos allanamientos, los inspectores tenían conocimiento de la compra de 10 inmuebles urbanos y de más de 2.000 hectáreas de tierras rurales.

La AFIP constató que los empresarios del grupo constituyeron un fideicomiso de construcción y tenían gran cantidad de boletos de compraventa de inmuebles "desde el pozo", es decir por construir.

También se encontraron proyectos de construcción de departamentos de los cuales los investigadores aún no tenían conocimiento y que tampoco estaban escriturados. En estos casos, se encontraron no sólo los boletos; sino también los acuerdos de compraventa de los departamentos en proyecto.

En cuanto a las ventas del grupo, los agentes secuestraron gran cantidad de archivos y numerosa documentación -entre ellos hay incluso recibos "Húsares"- que se presume son por las ventas de los departamentos.

Evasión previsional
Además, se pudo comprobar que el grupo acostumbra alquilar algunos de los departamentos a sus empleados, valor que es tomado luego como parte del sueldo y por el que no depositan los correspondientes aportes y contribuciones al sistema nacional de Seguridad Social.

En este punto, durante los allanamientos se encontraron cesiones de uso de los inmuebles de parte de la empresa hacia los empleados. Los investigadores estiman que aproximadamente el 30% de sueldos era abonado en negro bajo esta modalidad.

Durante los allanamientos se secuestró documentación que acredita ventas en "negro" a distintas empresas del rubro de la construcción, lo que explica el importante crecimiento patrimonial del grupo empresario en los últimos años, con compras de campos, inmuebles urbanos y maquinarias.

Estas inversiones fueron escrituradas a precios significativamente menores que el de mercado y están a nombre de personas vinculadas al grupo, que actuarían como testaferros


Viernes, 30 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER