Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
El Gobierno volvió a pedirle a las automotrices que bajen los precios
La ministra de Industria, Débora Giorgi, y su par de Economía, Axel Kicillof, le reiteraron el pedido a las terminales del sector automotor que disminuyan los precios de los autos, en al menos un 10%, y en contrapartida ofrecieron analizar la posibil


Así lo informaron esta tarde fuentes que participaron del encuentro, luego que ambos ministros recibieran de manera conjunta a cada uno de los representantes de las terminales, en reuniones celebradas de manera separada.

En esas reuniones "quedó claro que son diferentes las situaciones de cada una de las compañías" ante la baja en las ventas que en abril pasado mostró una merma del 35% interanual.

En las reuniones, Kicillof estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Augusto Costa, y la subsecretaria de Mejora de la Competitividad, Mariana González.

Por su parte, Giorgi estuvo secundada por su secretario de Planeamiento, Horacio Cepeda.

Los funcionarios recibieron, de manera separada, a la presidente de General Motors, Isela Constantini; al de Ranault, Thierry Koskas,; a los directivos del Grupo Peugeot-Citroën, Rodrigo Pérez Graciano; de Toyota, Daniel Afione y Diego Prado; y de Volkswagen, Luis Merens y Jorge Portugal.

A principios de la actual semana, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el patentamiento de vehículos retrocedió durante abril 35% respecto de igual mes del año anterior.

Durante el mes pasado, se patentaron 52.901 vehículos, lo que representó una baja del 35 por ciento respecto de abril de 2013, cuando se habían registrados 82.042 unidades.

El acumulado del primer cuatrimestre refleja 272.095 unidades patentadas, con un descenso del 18% en comparación con el mismo lapso de 2013 cuando se habían registrado 333.065 vehículos.

El titular de la entidad, Abel Bomrad, sostuvo que "el mercado continúa mostrando una pronunciada baja, lo que ratifica que los concesionarios deberán adaptarse rápidamente a esta nueva realidad, muy diferente a la del pasado año récord".

La reunión celebrada hoy por Kicillof y Giorgi con las principales terminales es una continuidad de la celebrada a mediados del mes pasado, cuando las empresas se comprometieron a no despedir empleados.

En ese reunión también abordaron las negociaciones que mantienen Argentina y Brasil por el comercio automotor, luego que el lunes Giorgi, y su par de Industria brasileño, Mauro Borges, avanzaran en la discusión para alcanzar un acuerdo destinado a equilibrar la balanza comercial del sector automotor, que el año pasado fue favorable a Brasil en 3.100 millones de dólares.

En ese marco, acordaron volver a reunirse el próximo miércoles en Buenos Aires, para terminar de cerrar el nuevo acuerdo en materia automotriz que regirá para ambos países.


Viernes, 6 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER