Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Una delegación parlamentaria viaja a EEUU para respaldar la posición argentina en la causa contra fondos buitre
La comitiva parlamentaria partirá este domingo y la intención de los legisladores es mantener reuniones con pares del país del norte para explicar la necesidad de respaldar la reestructuración de la deuda que realizó la Argentina en 2005.

Una delegación parlamentaria integrada por legisladores oficialistas y opositores viajará este domingo a Estados Unidos, donde explicitarán su respaldo a la posición argentina en el juicio que enfrenta el país con fondos buitre, ante la inminente resolución que tomará la Corte Suprema norteamericana respecto a si toma la causa.

La representación legislativa estará encabezada por el titular provisional del Senado Gerardo Zamora, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quien coordinó todos los detalles del viaje de los legisladores.

La delegación estará integrada, además de Domínguez y Zamora, por los jefes de los bloques de diputados y del Senado del oficialismo, Juliana Di Tullio y Miguel Ángel Pichetto, los titulares de la comisiones de Presupuesto, Roberto Feletti; de Relaciones Exteriores, Guillermo Carmona; y de Finanzas, Carlos Heller, y sus pares Omar Perotti, Eric Cacalgno y José Uñac.

La representación legislativa estará encabezada por el titular provisional del Senado Gerardo Zamora, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez También integran la comitiva por el kirchnerismo del Senado, los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Marcelo Fuentes, y el puntano Adolfo Rodríguez Saá.

La delegación estará conformada además por el presidente del bloque del Frente Renovador, Darío Guistozzi; el diputado del PRO y ex presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger; el ex ministro de Economía y actual dirigente de UNEN, Martín Lousteau, y el puntano que responde a Rodríguez Saá, Lino Aguilar.

Los diputados y senadores mantendrán reuniones con sus pares de la Cámara de Representantes y del Senado para explicar los motivos por los cuales es necesario preservar la reestructuración de la deuda a la cual ingresaron el 93 por ciento de los bonistas.

Los encuentros se llevarán a cabo de manera previa a la audiencia que mantendrá la Corte Suprema de EEUU el jueves 16 de junio, en la que definirá si toma o rechaza el caso o si pide opinión al gobierno de Barack Obama para terminar de definir una postura al respecto.

Allí explicarán a los legisladores norteamericanos que siempre existió voluntad de negociación de nuestro país con los bonistas, en condiciones similares a la de los que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010.

En ese sentido, el economista Roberto Feletti dijo a Télam: "Buscaremos dialogar con nuestros pares" de Estados Unidos donde "de acuerdo a la lectura que realizan nuestros representantes en Estados Unidos hay buena predisposición con la Argentina, en especial en el Departamento de Estado, el Tesoro de la Reserva Federal y el Gobierno de Estados Unidos".

Feletti señaló que el "el Fondo Monetario Internacional quiere que se preserve el proceso de restructuración de la deuda que se realizó en el gobierno de Néstor Kirchner y fue exitoso".

Por su parte, el legislador del PRO, Federico Sturzenegger señaló que "es importante que todo el sistema político argentino pueda ir a dar una señal de unidad, a defender la posición que tiene el gobierno argentino, que los fondos buitre tienen que cobrar lo mismo que la gente que aceptó el canje".

"Nos convocó Julián Domínguez para el viaje, consultamos con Mauricio Macri y dijo inmediatamente que había que ir. Argentina siempre está primero y ahí estaremos", agregó el diputado porteño.


Sábado, 7 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER