Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Reginales
Capitanich firmó un convenio para construir una línea de alta tensión entre Corrientes y Chaco
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de Energía de la Nación, Daniel Camerón, firmaron con los gobernadores Juan Carlos Bacileff Ivanoff y Ricardo Colombi un convenio para la construcción de la línea de alta tensión de 500 kilovolti


Esta obra, que tiene 270 kilómetros de línea, implica además la ampliación de las estaciones transformadoras de Rincón Santa María y de Puerto Bastiani, y la optimización de todo el transporte del Nordeste Argentino inyectando energía desde Yacyretá a Brasil, lo cual es muy importante. Esto implica 3.396 km de cables, 510 torres metálicas, obras civiles y se prevé la finalización en 2016.

La firma del convenio se realizó en la Casa de Gobierno del Chaco y se enmarca en el “Plan Federal de Transporte Eléctrico” y contó con la participación del subsecretario de Coordinación y Gestión, Roberto Baratta, entre otros funcionarios nacionales, de las provincias de Chaco y Corrientes, y de directivos de las empresas adjudicatarias del emprendimiento.

La obra demandará una inversión de 158 millones de dólares financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), y tendrá una extensión total de 270 kilómetros, entre Santa María y Puerto Bastiani, y permitirá incrementar el flujo de potencia energética en esa zona favoreciendo al sistema eléctrico de ambas provincias.

Según se dijo ello permitirá fortalecer la conexión eléctrica desde el Nordeste al Noroeste, así como incrementar la confiabilidad y la capacidad de transporte entre las estaciones transformadoras mencionadas, con el fin de permitir evacuar la energía producida por la Central Hidroeléctrica Yacyretá y la Central Hidroeléctrica de Añá Cuá.

La interconexión eléctrica analizada consiste no sólo en el tendido de 270 kilómetros de línea de 500 kilovoltios, sino también en la ampliación de ambas estaciones transformadoras Rincón Santa María y Puerto Bastiani.

El jefe de Gabinete indicó que se trata de “una inversión de 158 millones de dólares, que implicará, por un lado, la construcción del centro de operaciones para el transporte eléctrico en alta tensión en Barranqueras que permitirá operar y controlar toda la red troncal del transporte energético para el Nordeste Argentino, en forma unificada, inteligente y moderna”.

El secretario Cameron sostuvo que “es una obra clave para optimizar y mejorar la estabilidad dinámica y estática, para mejorar la calidad del servicio desde el punto de vista de la transmisión” y que “significa una autopista que puede vincular y permitir el intercambio de energía no sólo entre las provincias de la región sino también con Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil”.

A su vez Bacileff Ivanoff señaló que “es una obra muy importante, que constituye un hecho trascendental para Chaco y Corrientes” y sostuvo que “al mismo tiempo esto nos obliga a las provincias a realizar más inversiones conectadas con esta obra”.

En tanto Colombi remarcó que “defendimos fuertemente la necesidad de contar con esta línea, fundamentalmente desde el punto de vista agrícola ganadero ya que optimizará la siembra de arroz con la reducción de gastos, y posibilitará una mayor radicación de industrias”, precisó.


Sábado, 7 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER