Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas Publicas
El fondo que maneja ANSES creció casi un 42% en el último año
En mayo alcanzó $400 mil millones. En los últimos 12 meses, el organismo pagó un récord de 41 mil sentencias previsionales.


El titular de la ANSES, Diego Bossio, brindó su habitual informe ante la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, en la que destacó "el récord" de sentencias pagadas por el organismo que conduce en los últimos 12 meses y detalló un nuevo crecimiento del Fondo para la Seguridad Social.

"Estamos pagando récord de juicios, como nunca antes. En los últimos 12 meses hemos pagado más de 41 mil juicios, lo que significa un récord en la historia de la ANSES", señaló Bossio y agregó: "Lo hacemos con transparencia con un orden de prelación, priorizando a quienes tienen más años, a quienes ganan menos y a quienes tienen el juicio más antiguo".

El funcionario, de 34 años, explicó que la mayoría de los casos son de los años 1991 a 1994 y subrayó: "Nosotros tenemos que ponerle fecha de vencimiento a algo que los argentinos venimos sufriendo hace muchos años. Estamos sanando heridas de un Estado que lastimó donde más dolía." Bossio señaló, además, que la litigiosidad "continúa disminuyendo". Señaló que de 333.997 nuevos jubilados (abril 2014), 454 iniciaron juicio, lo que representa el 0,14 por ciento. Además, recordó que "la ley nos obliga a apelar" los juicios, pero que, sin embargo, en los últimos cinco años hubo 24 mil casos en los que se liquidaron los haberes sin apelar ante la justicia".

Bossio también dio cuenta ante los legisladores nacionales del crecimiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que creció un 305,9% desde su inicio. De los $ 98.083 millones que tenía en diciembre de 2008 pasó a administrar $ 398.110 millones en la actualidad", y detalló que "parte de los recursos de los argentinos los invertimos en bonos del Tesoro", que "sin lugar a dudas, el financiamiento al Tesoro es la mejor inversión que hacemos, porque nos paga en tiempo y forma". Entre mayo de 2013 y el mismo mes de 2014, el FGS creció un 41,9%, y en lo que va del año subió un 20,8%, con lo que la cartera tuvo un incremento de $ 68.638 millones.

Al término del encuentro Bossio destacó el "acto de madurez democrática" que significa que los funcionarios expongan "regularmente ante el Congreso de la Nación" para "dar cuenta de las decisiones de inversión. En este caso, del Fondo de Reservas, que es casi el fondo más importante de inversión que tiene la Argentina, valuado en 50 mil millones de dólares, que habla a las claras de cómo se administra no sólo en términos de eficacia sino de transparencia".


Sábado, 7 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER