Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Reforma
Código Penal: Zaffaroni le mandó una carta al Papa y cargó contra la "manipulación mediática"
El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación le agradeció al Sumo Pontífice, quien hace unos días le había escrito para condenar la mano dura en materia de seguridad. La crítica a Sergio Massa.
El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Raúl Zaffaroni le envió una carta al papa Francisco para agradecerle lo escrito por él contra la mano dura y la superpoblación carcelaria.

Para Zaffaroni, el mensaje de Francisco fue “oportuno” y de alta “trascendencia” “en momentos especialmente críticos”. “Nuestra región sufre diferentes niveles de violencia que, sean bajos o altos, sólo parecen interesar como objeto de manipulación mediática, en pos de un fin único: agravar penas, inventar tipos penales nuevos frente a cada problema social y, en el fondo, consolidar la idolatría del poder punitivo, cuya ilusoria omnipotencia explotan los políticos inescrupulosos y rinde a los gobiernos, con el consiguiente peligro para las estructuras institucionales democráticas de los Estados”, indica el texto que dio a conocer hoy el diario Página/12.

Zaffaroni escribió en nombre de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología (Alpec), de la que es vicepresidente, y de la Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP); a ambas había dirigido su carta Francisco.

El intercambio epistolar entre Francisco y Zaffaroni se enmarca en el contexto en que se debate el anteproyecto de reforma del Código Penal, con la participación de un amplio arco político y la oposición del Frente Renovador de Sergio Massa.

El juez de la Corte elogió lo “oportuno” del mensaje papal y le agradeció que “advierta con claridad la necesidad de la prudencia en el uso de la pena”. “Creo leer en las palabras de Su Santidad una renovación y actualización de la admonición de ‘cautela’ en el uso del poder punitivo, que hace cuatro siglos, contra los poderosos de su tiempo –y con riesgo de su vida– formulara el poeta jesuita Friederich Spee”, consideró.

Hacia el final del texto, Zaffaroni le dijo al pontífice que su carta fue “valiosa” y “valiente” y, en respuesta al pedido papal de que recen por él, Zaffaroni le respondió: “Rezaré en la forma que lo pide, con el ruego de que S. S. no deje de hacerlo por los penalistas y criminólogos de nuestra región, a quienes también buena falta nos hace”.



“Tendemos a pensar que los delitos se resuelven cuando se atrapa y condena al delincuente, pasando de largo ante los daños cometidos o sin prestar suficiente atención a la situación en que quedan las víctimas. Pero sería un error identificar la reparación sólo con el castigo, confundir la justicia con la venganza, lo que sólo contribuiría a incrementar la violencia, aunque esté institucionalizada. La experiencia nos dice que el aumento y endurecimiento de las penas con frecuencia no resuelve los problemas sociales ni logra disminuir los índices de delincuencia”, había escrito el Papa en su carta del último domingo. También hablaba del papel de los medios y advertía sobre la necesidad de no “crear alarma ni pánico social”, algo que fue recogido y celebrado por el destinatario del texto: el juez Zaffaroni.


Sábado, 7 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER