Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Telefonia
Las empresas de telefonía móvil tienen 30 días para informar precios, beneficios y promociones
La norma anunciada ayer establece la obligación de las empresas de poner a disposición de los consumidores los precios de todos y cada uno de los servicios que el cliente paga.


Las empresas que brindan el servicio de telefonía móvil cuentan con 30 días desde hoy para poner a disposición de los consumidores la información detallada de los precios de los diferentes servicios, beneficios y promociones.

Así lo establece la resolución conjunta de las secretarías de Comercio del Ministerio de Economía y de Comunicaciones del Ministerio de Planificación Federal, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Para los consumidores de telefonía móvil bajo la modalidad prepaga (con tarjeta), las empresas deben publicar en una única página en el sitio web de la empresa la "totalidad" de la información establecida como un estandard mínimo por ambas Secretarías de Estado.

Además, deben establecer un correo electrónico a disposición del usuario, y mantener el contacto con los clientes a través de las actuales líneas telefónicas vigentes.

Para los clientes con factura o modalidad mixta (los que pagan abono por un consumo determinado y una vez superado pueden agregar crédito con tarjetas prepagas) la información deberá estar "en las facturas tanto en soporte papel como en formato electrónico", y también en el sitio web "visible en una única página".

Al igual que para los prepagos, las empresas deberán establecer "un correo electrónico a disposición del usuario", y mantener las "líneas telefónicas gratuitas".

El artículo quinto establece además que "la referida información deberá estar disponible para el mes en curso y para los seis meses inmediatos anteriores a la consulta realizada".

También prevé que las empresas utilicen el mensaje de texto para mantener informado al consumidor sobre los precios de los servicios que paga.

Las empresas deben publicar el precio del abono correspondiente al plan contratado; el precio de los 30 primeros segundos de establecida la comunicación, el precio del segundo de acuerdo con el plan y del segundo excedente, tanto para las llamadas locales como de larga distancia nacional, dentro y fuera de la red de la compañía.

También deben informar el precio del mensaje de texto, "dentro del plan contratado y excedente, dentro y fuera de su red, según el destino".

Lo mismo para los mensajes multimedia (mensajes que incluyen el envío de imágenes o video), y "el precio de acceso a Internet por hora, día, semana, mes, kilobyte o megabyte, según corresponda, dentro del plan contratado y excedentes".


Miércoles, 11 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER