Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
El presidente de la bolsa porteña aseguró que "hay fuerte interés" por invertir en la Argentina
Adelmo Gabbi afirmó que "todos los días" recibe a algún representante de un fondo de inversión y que el sector energético es uno de los principales atractivos que tiene el país. Destacó también que "los montos que se manejan son notablemente superior


"Todos los días recibo al representante de algún fondo de inversión", precisó Gabbi a Télam, y destacó que "los montos que se manejan son notablemente superiores a los que veníamos registrando".

El titular de la Bolsa remarcó que "el interés se centra en distintos sectores, pero con preponderancia en el energético, tanto en compañías petroleras como eléctricas".

"El mundo mira a la Argentina", aseguró el dirigente, quien puntualizó que "hay un informe reciente que ubica a la Argentina, junto con Nigeria y Vietnam, como las economías en desarrollo más atractivas para invertir".

Se refirió a la encuesta realizada por Frontier Strategy Group (FSG) para The Wall Street Journal, que reporta el nivel de interés de las principales multinacionales europeas y estadounidenses en países considerados mercados de frontera.

"A pesar de los recientes problemas de Argentina, el país aún genera un interés considerable entre las multinacionales: una de cada cuatro lo incluye en su lista de observación", destacó el análisis.

En consonancia con el informe, el titular de la Bolsa indicó que "hay muchísima liquidez en los mercados", y afirmó que "la Argentina es una plaza sumamente atractiva; incluso si mantiene su Producto Interno Bruto (PIB), a fin de año superará a Nigeria".

Gabbi también destacó el nivel récord acumulado por el índice MerVal de la Bolsa, que rompió la barrera de los 8.000 puntos, y sostuvo que "todavía tiene terreno para seguir creciendo".

Desechó que el nivel ascendente que muestra el indicador bursátil sea consecuencia del resultado de las elecciones legislativas del año pasado, como dicen algunos analistas, y lo adjudicó íntegramente a "la atracción que representa la Argentina hacia los fondos del exterior que buscan oportunidades de inversión".


Miércoles, 11 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER