Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Automotriz
Desde 2003 aumentó 10 veces la venta de autos
La ministra de la Producción, Débora Giorgi, explicó hoy que la firma del convenio con el vecino país reactivará al sector automotriz.


La ministra de Producción, Débora Giorgi, celebró la extensión del acuerdo automotriz firmado ayer con Brasil y aseguró que a partir del convenio se exportarán 130 mil autos a lo largo del año.

En ese sentido, la funcionaria indicó: "Es un paso trascendental que disipa varios fantasmas agoreros. Primero contra la idea de la debilidad del Mercosur como mercado, que se veía denostado".

"La Argentina recupera su participación del 11 por ciento en el mercado de Brasil y Brasil recupera su porción en el mercado argentino. Esto es un paso adelante en el sentido y en la gestión de la política. Esta recuperación de mercado abre posibilidades de exportación. La falta de exportaciones son la causa principal de la ralentización del sector automotriz", remarcó la ministra, en diálogo con Radio del Plata.


Además, detalló: "Si no se hubiera obtenido este acuerdo realmente las pérdidas de actividad en la Argentina hubieran sido cuantiosas. A partir de este acuerdo con Brasil se pueden exportar más de 130 mil autos en los próximos doce meses".

Es un paso trascendental que disipa varios fantasmas agoreros
Por otro lado, se refirió a las suspensiones de personal y operaciones que hubo en algunas plantas automotrices.

"En enero, febrero, marzo y abril las terminales generaron aumentos de precio contraproducentes con la demanda. Es cierto que a partir de mayo y junio ya empezaron a ofrecer mejoras. Pero estamos trabajando para un ordenamiento para una convergencia de precios menores", señaló.


Jueves, 12 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER