Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Fondos buitre: la Corte de Estados Unidos rechazó la apelación argentina
Así lo informó la agencia de noticias Bloomberg. El máximo tribunal confirmó que no intervendrá en el conflicto que el país tiene con los bonistas rebeldes. Ahora el expediente vuelve al juez Thomas Griesa, que había ordenado pagar la totalidad de la


La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó hoy las apelaciones de Argentina en el juicio contra los fondos buitre y el expediente volverá ahora al juez Thomas Griesa, que había ordenado pagar la totalidad de la deuda.

La resolución es el peor de los resultados para la Argentina, que esperaba que la Corte tomara el caso o pidiera opinión al gobierno de Barack Obama para ganar tiempo, dos escenarios que se barajaban hasta hoy. Ninguno de los dos se concretó.


Ahora el caso regresa a manos de Griesa, que siempre falló en contra de los intereses argentinos. El magistrado deberá resolver cómo se realiza el pago a los fondos NML, Aurelius, Blue Angel y otros pequeños inversores. Sin embargo, el juez habló días atrás de la posibilidad de una salida negociada.

Argentina podría solicitar a la Corte una nueva audiencia, pero según el máximo tribunal es "muy poco probable que se conceda". El plan B argentino consistirá, por lo pronto, en cambiar el lugar de pago a bonistas de Nueva York a Buenos Aires.

El peligro de esta decisión del máximo tribunal es que abre la posibilidad de que otros fondos que aún no habían abierto casos contra la Argentina vayan a la Justicia para pedir el pago total de la deuda que entró en los canjes de 2005 y 2010, que podría derivar en que el país entre en un default técnico.

Según consignó la agencia Télam, la decisión se conoció a las 9.35 hora local (10.35) hora argentina. En el blog de la Corte Suprema se precisó que la jueza Sonia Sotomayor no tomó parte de la decisión.


Lunes, 16 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER