Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Polemica
Las repercusiones del fallo contra la Argentina
El diputado Federico Sturzenegger sostuvo que hay que "sentarse con el juez" y "tratar de llegar a un acuerdo", mientras que José De Mendiguren sostuvo que es "un mensaje complicado al mundo". Pinedo apuntó contra "la irresponsabilidad del gobierno K


Luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara las apelaciones de la Argentina contra los fondos buitre, el diputado del PRO Federico Sturzenegger, que integra la comitiva que viajó a defender la posición argentina, sostuvo que hay que "sentarse con el juez" y "tratar de llegar a un acuerdo".

"Era uno de los escenarios factibles, la Argentina mostró voluntad de pagar aunque sea algo, tal vez eso sirve para comenzar una negociación con el juez", señaló Sturzenegger en diálogo con el programa Dadyman de Radio América, aunque advirtió: "Las puertas están cada vez más cerradas para la Argentina"

Para el economista "hay que tratar de llegar a un acuerdo, pero lo ideal es que sea después de enero". "La Argentina va a tener que hacer el intento de negociar con el juez, pero si eso falla debe decidir si paga o si entra en default técnico", indicó.

Por su parte, el diputado José De Mendiguren, del Frente Renovador, opinó que "es un mensaje complicado al mundo" y sostuvo:"Algunos internamente quieren aprovechar esto para pelearse con el gobierno de turno, y esto trasciende a eso. Llegamos al default por la década de los 90, cuando nos endeudaron hasta la insolvencia. Esto viene de políticas neoliberales, no de la argentina de los últimos años". En diálogo con el programa Segurola y Habana de radio Nacional Rock, el ex titular de la UIA además cargó con dureza contra los fondos buitre, que "andan por el mundo con los mejores abogados y se aprovechan de las zonas grises de la ley".

Otro diputado del PRO responsabilizó por el fallo adverso a "la irresponsabilidad del gobierno K", que "ha generado un daño tremendo a la Argentina en el juicio de los buitres". "Nuestro bloque trabajó por la Argentina y contra los buitres, pero la gestión K del tema fue de una irresponsabilidad tremenda", escribió Pinedo en su cuenta de Twitter, y agregó: "El fallo de la Corte norteamericana hace doler el estómago. Muy duro". El diputado recibió duras críticas en la red social por sus declaraciones.

El economista del Plan Fénix Aldo Ferrer coincidió en que se trata de "un tema que dejó el neoliberalismo" y pidió "manejarlo con sensatez". Sin embargo, afirmó: "Esto es apenas un obstáculo porque lo principal no es lo que decide la Corte de Estados Unidos, sino lo que decidimos los argentinos. “No le daría demasiada importancia o no más de la que tiene, Argentina seguramente está muy bien asesorada".

En diálogo con radio Del Plata, Ferrer opinó que la decisión de la Corte norteamericana "está dentro del marco jurídico y hay que tomar una decisión desde el consenso". "Creo que se va a trabajar para generar el menor daño posible", consideró, y sentenció: "Están frustrados los que creen que hay que ir a pasar la gorra al exterior para poder pagar. Las respuestas las tenemos que buscar puertas adentro".


Lunes, 16 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER