Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Polemica
Las repercusiones del fallo contra la Argentina
El diputado Federico Sturzenegger sostuvo que hay que "sentarse con el juez" y "tratar de llegar a un acuerdo", mientras que José De Mendiguren sostuvo que es "un mensaje complicado al mundo". Pinedo apuntó contra "la irresponsabilidad del gobierno K


Luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara las apelaciones de la Argentina contra los fondos buitre, el diputado del PRO Federico Sturzenegger, que integra la comitiva que viajó a defender la posición argentina, sostuvo que hay que "sentarse con el juez" y "tratar de llegar a un acuerdo".

"Era uno de los escenarios factibles, la Argentina mostró voluntad de pagar aunque sea algo, tal vez eso sirve para comenzar una negociación con el juez", señaló Sturzenegger en diálogo con el programa Dadyman de Radio América, aunque advirtió: "Las puertas están cada vez más cerradas para la Argentina"

Para el economista "hay que tratar de llegar a un acuerdo, pero lo ideal es que sea después de enero". "La Argentina va a tener que hacer el intento de negociar con el juez, pero si eso falla debe decidir si paga o si entra en default técnico", indicó.

Por su parte, el diputado José De Mendiguren, del Frente Renovador, opinó que "es un mensaje complicado al mundo" y sostuvo:"Algunos internamente quieren aprovechar esto para pelearse con el gobierno de turno, y esto trasciende a eso. Llegamos al default por la década de los 90, cuando nos endeudaron hasta la insolvencia. Esto viene de políticas neoliberales, no de la argentina de los últimos años". En diálogo con el programa Segurola y Habana de radio Nacional Rock, el ex titular de la UIA además cargó con dureza contra los fondos buitre, que "andan por el mundo con los mejores abogados y se aprovechan de las zonas grises de la ley".

Otro diputado del PRO responsabilizó por el fallo adverso a "la irresponsabilidad del gobierno K", que "ha generado un daño tremendo a la Argentina en el juicio de los buitres". "Nuestro bloque trabajó por la Argentina y contra los buitres, pero la gestión K del tema fue de una irresponsabilidad tremenda", escribió Pinedo en su cuenta de Twitter, y agregó: "El fallo de la Corte norteamericana hace doler el estómago. Muy duro". El diputado recibió duras críticas en la red social por sus declaraciones.

El economista del Plan Fénix Aldo Ferrer coincidió en que se trata de "un tema que dejó el neoliberalismo" y pidió "manejarlo con sensatez". Sin embargo, afirmó: "Esto es apenas un obstáculo porque lo principal no es lo que decide la Corte de Estados Unidos, sino lo que decidimos los argentinos. “No le daría demasiada importancia o no más de la que tiene, Argentina seguramente está muy bien asesorada".

En diálogo con radio Del Plata, Ferrer opinó que la decisión de la Corte norteamericana "está dentro del marco jurídico y hay que tomar una decisión desde el consenso". "Creo que se va a trabajar para generar el menor daño posible", consideró, y sentenció: "Están frustrados los que creen que hay que ir a pasar la gorra al exterior para poder pagar. Las respuestas las tenemos que buscar puertas adentro".


Lunes, 16 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER