Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Guiño de bonistas italianos al cobro en Buenos Aires
Según Tulio Zembo, asesor legal de los tenedores de deuda que ingresaron en el canje, al quedar firme la sentencia de Griesa que permite embargar los pagos en Nueva York para pagar a los fondos buitre, los acreedores están pensando en la posibilidad


Luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara el caso de la Argentina contra los fondos buitre, bonistas italianos evalúan la posibilidad de cobrar en Buenos Aires, preocupados porque con la decisión del máximo tribunal queda firme la sentencia de Thomas Griesa, que permitía embargar los pagos que se hicieran en Nueva York para pagar a los holdouts.

Así lo afirmó el representante legal de los tenedores de deuda italianos, Tulio Zembo, al indicar que con la decisión de la Corte "se vuelve a la sentencia de octubre de 2012, que obligaba a la Argentina a pagar a los fondos buitre el total de la deuda" y "la posibilidad de embargar hace que se esté pensando en la posibilidad de pagar en Buenos Aires".

En diálogo con el programa Guetap de Radio Vorterix, Zembo aseguró en ese sentido que "cuando la plata está uno la va a buscar si puede", aunque advirtió: "El problema es que no todos van a poder. Si no todos pueden, hay que ver cuánto se alcanza para evitar el default técnico por cambio de la sede de pagos, ya que se pagaría en Buenos Aires contrariamente a las previsiones contractuales de la emisión de los bonos, que era en Nueva York".

"La posibilidad de embargar hace que se esté pensando en la posibilidad de pagar en Buenos Aires"
Según el letrado, los bonistas italianos "hace mucho tiempo que están cobrando" en tiempo y forma, pero indicó: "El drama que se ha creado es la sentencia de Griesa, que dice que se les pague a los fondos buitre con la plata que llega a Nueva York con la que se nos pagaría a nosotros".

"Por eso digo que es una sentencia absurda, pero todo lo que ha pasado no tiene ningún sentido. Ahora volvemos a esa sentencia, que va a ser eficaz en cualquier momento, porque los que quieren cobrar van a pedir la suspensión del stay", señaló.


Martes, 17 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER