Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fondos Buitre
Amplio rechazo de economistas a la decisión de la Corte de Estados Unidos
Tanto oficialistas como opositores criticaron con dureza el fallo en contra de los intereses argentinos. Los referentes del Frente Renovador Roberto Lavagna y Ricardo Delgado y los ex titulares del BCRA Mario Blejer y Arnaldo Bocco coincidieron en qu


Un día después de que la Corte Suprema de Estados Unidos decidiera no tomar el caso de la Argentina contra los fondos buitre que no ingresaron en los canjes de deuda de 2005 y 2010, economistas de distintos sectores rechazaron el fallo y coincidieron en que ahora el país deberá negociar.

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna, que encabezó el canje de 2005 y hoy asesora al Frente Renovador, propuso ir a negociar en los tribunales del juez Thomas Griesa con los holdouts, ya que en el último tiempo el magistrado mostró un discurso conciliador a las partes a sentarse a conversar.

"Fue bastante sorprendente que, sin nada que decir, Griesa apareciera con un mensaje razonable y conciliador, diciendo que si uno no puede pagar, debe sentarse en la corte a negociar", dijo Lavagna en diálogo con radio Mitre, y agregó: "Es algo muy distinto a lo que fue su mensaje inicial". En ese sentido, recomendó "dejar los extremos y no hablar de extorsión".

Lavagna propuso ir a negociar en los tribunales del juez Griesa con los holdouts y recomendó "dejar los extremos y no hablar de extorsión".
"El resultado es un toque desafortunado, afecta la capacidad de un soberano de refinanciar su deuda y es negada por la Corte", consideró Mario Blejer, ex titular del Banco Central, en diálogo con el programa Página Abierta de Radio América y agregó: "Puede haber preocupación en el mercado financiero, el fallo es errado".

Blejer aseguró además que "no va a haber más remedio que negociar" pero advirtió, en ese sentido, que será "muy dificultoso pagar en Buenos Aires, porque es cambiar la condiciones contractuales". "Los que no acepten pueden pedir un default técnico, que no es recomendable", advirtió.

Sin medias tintas, el economista no ahorró consideraciones hacia el juez de la causa: "Este es el último tango del juez Griesa, se quiere retirar en una buena posición".

Sin embargo, de acuerdo a Blejer, el fallo de la Corte "no es peor que el default del 2001". "Esto es manejable. No se va a usar ni la mitad de las reservas para pagar", indicó.

Mario Blejer en Página Abierta - Radio América
play
repeat
mute
00:0013:11
Por su parte, Ricardo Delgado, otro de los referentes del equipo económico del massismo, consideró que "el fallo es injusto" ya que se trataba de "un 7 por ciento que iba a litigar". Para Delgado, la decisión de la Corte norteamericana "va a contramano de lo que estaba haciendo Argentina que era normalizar sus deudas".

"Argentina perdió y va a tener que pagar", lamentó el economista del FR, aunque consideró que "es viable un plan de pagos" que pueda acordarse con el juez y los holdouts. "Esto es manejable, no se puede comparar con el default del 2001", aclaró.

Ricardo Delgado en Página Abierta - Radio América
play
repeat
mute
00:0006:21
Para otro ex titular del BCRA, Arnaldo Bocco, también fue "sorprendente" la decisión que tomo la Corte e indicó que "ahora se abre otra instancia que es la reconsideración del caso, para eso hay 25 días".

"Lo que esta clarísimo es que la Argentina mandó un mensaje que es que no va a entra en default", destacó Bocco en diálogo con radio Del Plata, y agregó: "Se va a utilizar la diplomacia para establecer un ámbito de negociación. No le queda otra alternativa a la Argentina que usar los espacios judiciales para negociar".


Martes, 17 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER