Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Quiénes son los abogados que defienden a la Argentina contra los fondos buitre
El estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton es especialista en reestructuraciones de deuda y asesora al pañis desde 1989. Sus abogados fueron protagonistas de los tres canjes más grandes del mundo: los de Grecia, Irak y Argentina.

La defensa argentina en el litigio judicial contra los fondos buitre está a cargo del estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton, que asesora al país desde 1989 y cuyos abogados fueron protagonistas de las reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010, además de las de Grecia e Irak.

El estudio, que abrió sus oficinas en Argentina en 2009 (en la avenida Quintana), fue fundado en Nueva York en 1946 por Henry J. Friendly, que fue Juez de la Corte de Apelaciones para el Segundo Distrito de Nueva York; George Ball, que actuó como Subsecretario de Estado y Embajador en las Naciones Unidas; y, Fowler Hamilton, que ocupó la dirección de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés).

Tienen, además, experiencie en asesoramiento a diversas empresas multinacionales e instituciones financieras,como el Citibank, ABN-AMRO, Citigroup Global Markets, Bank of America, HSBC, Goldman Sachs, Royal Bank of Canada, Deustche Bank, BN Paribas, Crédit Suisse, Crédit Lyonnais, BBVA, Société Générale, entre otras.

En año 2004, el entonces presidente Néstor Kirchner emitió el decreto 319, en el que sentó los lineamientos del canje que se llevaría a cabo en 2005, y aprobó la contratación de Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton "para desarrollar, entre otras, tareas de asesoramiento jurídico en las negociaciones con los acreedores externos, teniendo en cuenta para ello que desde el año 1989 -comienzo de las negociaciones que derivaron en el Plan Financiero 1992 ('Plan Brady')- la República Argentina es asesorada por el mencionado estudio jurídico; tarea que ha incluido servicios en todas las operaciones de crédito público realizadas en los mercados financieros de los Estados Unidos de América y Europa, desde el año 1992 hasta la fecha".

A partir del decreto de Kirchner, los abogados de Cleary, Gottlieb, Steen &Hamilton participaron del canje de 2005 y actuaron, además, después en el canje de 2010.

Pero no fueron solamente asesores del Gobierno. Según consigna el diario El Cronista, en 2012 intervinieron en la refinanciación de deuda de Pampa y en 2011 asesoraron a Fintech (el fondo de David Martínez, accionista de Cablevisión) en la inversión y recapitalización de Emgasud. También fueron los abogados que asistieron al Grupo Petersen en su ingreso a YPF y asesoraron al Grupo Clarín.

Sin embargo, sus principales diplomas son las reestructuraciones soberanas. "Desde que en los años ochenta México se acercó ante el riesgo de un default potencial de u$s 80.00 millones y poco después lo siguió Chile, el estudio se forjó credenciales imbatibles en la asistencia legal a los países en bancarrota. Fama que se vio potenciada con la mega-reestructuración griega que ideó y coordinó el año pasado la estrella más rutilante del bufete: Lee Buchheit", escribió la editora de Finanzas de El Cronista, Laura García.

Buchheit es conocido como el "gurú" de las reestructuraciones de deuda y es ideólogo de las cláusulas de acción colectiva, que actuaron como un escudo anti buitres. Gracias a Buchheit, el estudio puede exhibir la chapa de haber liderado la transacción de deuda soberana de Grecia, la más grande de la historia. Como si fuera poco, luego tuvo de clientes a Irak y la Argentina, que llevaron a cabo el segundo y el tercer mayor canje de deuda del mundo.

Jonathan Blackman, que hoy encabeza el litigio de Argentina contra los holdouts junto con Carmine Boccuzi, también representó a Irak y se anocó el poroto de un fallo contra uno de los muchos acreedores de la era de Saddam Hussein. Por el trabajo en Irak, el estudio ganó cerca de 20 millones de dólares desde 2004.


Jueves, 19 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER