Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
La OMC destacó la baja de restricciones al comercio en el G20
La Organización Mundial de Comercio (OMC) instó a desmantelar a un mayor ritmo las aún existentes en este bloque, al que pidió liderazgo para combatir la presiones proteccionistas.

En un informe sobre las medidas comerciales del G20, publicado hoy, el organismo multilateral sostuvo que entre noviembre de 2013 y mayo de 2014, este grupo de países estableció 112 nuevas restricciones, lo que implicó una leve disminución con respecto a los seis meses anteriores, en los que se aplicaron 116 nuevas barreras al libre comercio, según informó la oficina de prensa de la OMC.

Al referirse al informe, el director general de la entidad con sede en Ginebra, Roberto Azevedo, resaltó que los países del grupo también introdujeron medidas de liberalización, pero alertó que en el período evaluado "se siguió acumulando una capa de restricciones al comercio".

"Esto no ayudará a nuestros esfuerzos por apoyar el crecimiento y el desarrollo en todo el mundo, por lo que tenemos que estar alerta", advirtió el funcionario de nacionalidad brasileña.

Al respecto, sostuvo que las maneras de revertir esta tendencia es progresar en la completa implementación de las medidas de facilitación de comercio, adoptadas en la última reunión ministerial, en Bali, y la rápida conclusión de las negociaciones multilaterales iniciadas en 2001, la llamada Ronda de Doha.

Azevedo calificó como "esencial" el liderazgo del G20 en estas dos cuestiones y en otras, mencionadas en el informe como "el crecimiento económico y la recuperación y el desarrollo sustentables a partir del sistema de comercio multilateral como mejor defensa conta el proteccionismo".

La OMC estimó que el intercambio global en volúmenes crecerá 4,7 por ciento en 2014 y 5,3 por ciento en 2015, aumento que consideró "significativamente más amplio" que el de 2013.

Si bien reseñó que esta expansión está por debajo del promedio de los últimos 20 años, consideró que la mayoría de los riesgos señalados en el informe, es decir, las medidas proteccionistas, "están en baja".


Jueves, 19 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER