Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
Fijan criterios globales en el modo de registrar la facturación de empresas en los balances
El acuerdo alcanzado fija que la facturación deberá ser registrada en las cuentas de cada empresa cuando el bien o servicio haya sido entregado al cliente. En el caso de las normativas actuales que se aplican al mercado estadounidense, la nueva regla

El International Accounting Standards Board (IASB) y el Financial Accounting Standards Board (FASB) decidieron fijar criterios globales en el modo de registrar la facturación de las empresas en los balances.
El acuerdo alcanzado fija que la facturación deberá ser registrada en las cuentas de cada empresa cuando el bien o servicio haya sido entregado al cliente. Esto que parece algo trivial deja de serlo cuando se trata de compañías donde los contratos contemplan la provisión de bienes o de servicios a entregar de manera diferida. Hasta ahora, había distintos criterios para registrar estas transacciones comerciales en las cuentas corporativas, pero a partir de 2017, el sistema será el mismo para todas las empresas que coticen en bolsa (el resto contarán con un año más).
En el caso de las normativas actuales que se aplican al mercado estadounidense, la nueva regla va a reemplazar 200 variantes que hoy existen en su forma de registro, adaptadas a cada industria en particular. Y va a evitar la registración adelantada de la facturación, algo contra lo que ha tenido que lidiar la Securities and Exchange Commission (SEC), a cargo del control de los mercados financieros de Estados Unidos.
De acuerdo con los especialistas, las empresas más afectadas por la nueva normativa serán las de telecomunicaciones, constructoras, fabricantes de software, inmobiliarias y gestión de activos. Por ejemplo, es bastante común que una empresa de telefonía transfiera la titularidad de un celular a un cliente después de varios meses de iniciado el abono (pueden llegar a ser 24 en muchos casos), por lo que esa venta del equipo se deberá facturar más adelante y no quedará registrada en el momento de la entrega en comodato.
“En la industria del software, la facturación será registrada con bastante anterioridad a lo que se estila actualmente, mientras que en la gestión de activos, varios gestores registrarán su facturación más tarde de lo que lo hacen hoy”, explicó Russell Golden, presidente del FASB, quien agregó que el acuerdo alcanzado recientemente “representa un gran avance a nivel de mediciones, ya que los inversores podrán predecir la facturación y las ganancias futuras de las empresas”.
Si todavía falta bastante camino por recorrer para que todos adopten los mismos criterios contables (los analistas anticipan una dura batalla entre el IASB y el FASB para armonizar las normas relacionadas con la industria bancaria y de seguros), los avances alcanzados para hablar el mismo idioma en materia de facturación son una señal alentadora para los mercados de todo el mundo, que buscan la máxima transparencia a la hora de decidir en qué compañía invertir, señala E$l Cronista.


Jueves, 19 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER