Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Agro
Se avecina una cosecha exitosa de soja y con grandes perspectivas comenzará la siembra de trigo
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ratificó su pronóstico de cosecha de más de 80 millones de toneladas, sólo considerando los dos principales granos de la cosecha gruesa, la soja y el maíz, en tanto que la asociación civil Fertilizar estimó que 2014 es "un buen año" para la siembra de trigo.
En el caso de la oleaginosa, la entidad porteña indicó en su informe semanal que la recolección nacional ya avanzó hasta el 92,2% del área apta, y mantuvo su proyección de 55,5 millones de toneladas de producción total.

La cosecha de soja mantiene un retraso de -7,8% por la falta de piso en lotes y caminos, y la elevada humedad del cultivo debido a las continuas lluvias registradas durante el otoño sobre gran parte de la región agrícola.

Las regiones Sur de Córdoba y núcleo Norte fueron las primeras en finalizar la recolección de la soja sembrada, mientras que en el primer caso se registró una nueva marca máxima de rinde zonal.

Hasta ahora, el rendimiento promedio nacional se redujo a 29,2 quintales por hectárea.

En el caso del maíz, el área ya recolectada es de 44% y la producción prevista por la Bolsa de Cereales se mantiene en 25 millones de toneladas, mientras el rinde nacional se ubica en 74,4 quintales por hectárea.

Por otra parte, la asociación civil Fertilizar destacó los factores "favorables" que se registran de cara a una nueva campaña de trigo, y estimó que 2014 es "un buen año" para su siembra.

"Este es un buen año para sembrar trigo, con tecnología, y una oportunidad para utilizar dosis de reposición que permitan mejorar las condiciones del suelo y hacer más eficiente la rotación", señaló Fertilizar.

Precisó que "esto responde a las condiciones favorables que se registran actualmente, como perfiles cargados de humedad en la mayoría de las regiones, precios internacionales que acompañan y una buena relación de valores entre los granos producidos y el fertilizante".

La entidad destacó "las condiciones climáticas" como uno de los factores favorables, ya que, señaló, "las lluvias de verano y otoño están muy bien acumuladas en el perfil".

Asimismo, indicó que "los pronósticos hacia adelante indican que la disponibilidad de agua no será limitante en la mayor parte del área agrícola de trigo".

Por su parte, la Fundación Mediterránea estimó que las ventas de soja se reactivarán durante el segundo semestre de este año y generarán importantes ingresos a la economía nacional, porque el productor no podrá seguir reteniendo granos como sucedió en el último mes.

En un análisis de coyuntura, la entidad precisó que "en el período enero-mayo, las ventas de soja representaron apenas 29 por ciento de la producción de la presente campaña, cuando el promedio de los últimos ocho años es de 41 por ciento de la cosecha".

A su criterio, "en un escenario moderado", en el segundo semestre "podrían volcarse al mercado 27 millones de toneladas, cifra superior a los 21 millones de igual período del año pasado".

"Considerando un escenario de precios también moderado, el incremento de ingresos de los productores podría ubicarse en 1.300 millones de dólares en la segunda parte del año respecto de igual período de 2013", destacó el informe.

De acuerdo con este análisis, "las ventas acumuladas de soja se aproximaron a las 16 millones de toneladas a fines de mayo 2014, por debajo de similar período 2013, cuando habían sido 17,2 millones; y del promedio histórico de las últimas 8 campañas, de 18,4 millones".

El informe remarcó que "las ventas de granos, en particular de soja, vienen demoradas respecto de su patrón histórico, lo que afecta particularmente a empresas de transporte, industrias transformadoras, proveedores de bienes de capital y actividades de consumo en general".

Precisó que "la demora en las ventas ha tenido que ver con la tardanza en la cosecha por el exceso de lluvias en muchas zonas productivas del país, situación que debería ir regularizándose con el transcurso de las semanas".

Sin embargo, la Fundación Mediterránea afirmó que "existen razones para pensar que las ventas pueden recuperarse y terminar al cabo del año arriba del 2013, lo que traería cierto alivio a la economía".


Sábado, 21 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER