Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Demandan en Estados Unidos a General Motors por u$s10.000 millones
Acusan a la firma de perjudicar a sus clientes al esconderles defectos conocidos y optar por reducir costos en lugar de velar por la seguridad

General Motors enfrenta una nueva demanda, que en este caso busca que la firma estadounidense compense a millones de dueños de sus vehículos por hasta u$s10.000 millones, ante la desvalorización de sus vehículos tras una serie de llamados a revisión por problemas en el encendido.
De acuerdo con la demanda presentada el miércoles ante la Corte Federal en Riverside, California, General Motors perjudicó a sus clientes al esconderles defectos conocidos y optar por reducir costos en lugar de velar por la seguridad, que llevaron a cerca de 40 llamados a revisión de más de 20 millones de vehículos, sólo durante este año.
Además, dijo que los llamados a revisión provocaron que autos último modelo pierdan entre u$s500 y u$s2.600 en su valor de reventa.
Así lo refleja un cable de la agencia de noticias Reuters. Hagens Berman Sobol Shapiro, el abogado que presentó la demanda, afirmó que el caso podría contemplar más de u$s10.000 millones y es el primero que busca forzar a General Motors a pagar a cerca de 15 millones de dueños de rodados por daños a su marca y reputación.
El vocero de General Motors, Greg Martin, declinó a comentar sobre la demanda en particular, y dijo que muchos clientes y analistas reconocen la fuerza de la marca, lo que determinó mayores ventas, precios y valor residual.
Quien presentó la demanda es Anna Andrews, una residente de la localidad de La Quinta, en California. En su escrito, la mujer sostuvo que no habría comprado su auto usado –o al menos habría pagado menos por él, un Buick LaCrosse modelo 2010–, si General Motors hubiera hecho un mejor trabajo a la hora de divulgar los defectos en los vehículos.
Su demanda busca la compensación de personas que son propietarias o alquilan vehículos de General Motors vendidos entre el 10 de julio del 2009 y el 1 de abril del 2014, o que posteriormente vendieron esos autos a precios reducidos.
Por su parte, la consejera delegada de General Motors (GM), Mary Barra, declaró que quiere que la crisis ocasionada por el defecto del sistema de ignición en millones de vehículos “quede grabada permanentemente” en la memoria de los empleados de GM para que “nunca pase de nuevo”.
Mary Barra, junto al autor del informe interno sobre las acciones de GM respecto del defecto, el ex fiscal general Anton Valukas, testificaron el miércoles ante un comité del Congreso estadounidense que investiga al fabricante de automóviles.
Incluso, afirmó que “"somos una buena compañía, pero podemos y debemos ser mucho, mucho mejor. Ese es mi enfoque y mi promesa a ustedes, nuestros empleados, nuestros clientes, nuestros accionistas y el pueblo estadounidense"”.
La crisis del sistema de encendido se inició en febrero cuando Barra llamó a revisión a 2,6 millones de vehículos afectados por un defecto que permite que la llave de encendido se coloque de forma inesperada e involuntaria en posición de apagado.


Lunes, 23 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER