Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Las cifras del PBI en el primer trimestre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos aplicó el nuevo método de información, tomando como base el censo económico de 2004.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Producto Interno Bruto (PBI) registró un leve retroceso de 0,2 por ciento durante el primer trimestre del corriente año en relación con igual período de 2013.

El informe precisa que la baja respondió a la menor actividad de la industria, la construcción y el intercambio internacional. En tanto, el sector rural lideró la lista de sectores que dinamizaron la economía.

En tanto, respecto al último trimestre del año pasado, el período comprendido entre enero y marzo reflejó una merma de 0,8 por ciento.

El INDEC difundió los datos con el nuevo método de información, tomando como base el censo económico de 2004.

En base a esta metodología, 2013 cerró con un avance de 2,9 por ciento en el PIB, por debajo del 4,5 por ciento que marcaba el anterior sistema de medición con base eje en 1993.

El sector rural lideró la lista de sectores que dinamizaron la economía
La actividad industrial acumuló en el primer trimestre del año una baja del 3,3% en relación enero-marzo del año pasado, en gran medida por la crisis del sector automotriz que mostró una pérdida del 20% acumulada interanual, luego de haber alcanzado el record de un millón de unidades fabricadas en el 2013.

Desde el sector externo, el intercambio comercial durante el primer trimestre del año un superávit de 121 millones de dólares, por debajo de los 1.499 millones de igual período del 2013, con una caída del 9% en las exportaciones y del 1% en las importaciones.

Por contrapartida, entre los sectores que dinamizaron la economía se encontraron el sector rural, que según estimaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, alcanzará una cosecha de casi 96 millones de toneladas para este año, contra los 92,5 del año pasado.

En tanto, la soja, el principal producto de exportación de Argentina, con el 25% de las ventas al exterior, las estimaciones ubican la cosecha en 55 millones de toneladas, por sobe los 49,3 millones del año pasado.


Martes, 24 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER