Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
Medicamentos: ordenan retrotraer los precios al 7 de mayo
La Secretaría de Comercio dispuso hoy retrotraer los precios de venta de todos los medicamentos y determinó su mantenimiento durante un período de 60 días corridos. Además, los laboratorios deberán presentar un informe detallado con los precios.


La Secretaría de Comercio dispuso hoy retrotraer los precios de venta de todos los medicamentos a los valores vigentes al día 7 de mayo de 2014, y determinó su mantenimiento durante un período de 60 días corridos.

El secretario Augusto Costa intimó además a los laboratorios farmacéuticos para que en el término de diez días hábiles presenten ante la Subsecretaría de Comercio Interior un informe detallado de los precios de todos sus productos, desde el 1 de abril pasado hasta la fecha.

Según indicó la resolución oficial, los laboratorios están “obligados a continuar con la producción, industrialización, comercialización yo distribución de medicamentos” en los niveles necesarios para el abastecimiento del mercado local, “manteniendo el volumen habitual de fabricación y distribución”.

La medida alcanza a las firmas integrantes de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME); la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA) y la Cámara Industrial de Laboratorios Argentinos (CILFA).

El Ministerio de Economía había instruido la semana pasada a la Secretaría para que adoptara medidas a fin de garantizar los derechos de los consumidores, ante los "aumentos generalizados" detectados “en un brevísimo período de tiempo”. Según el relevamiento de la Subsecretaría, se verificaron subas de entre 3 y 4% promedio en los precios sugeridos de venta al público en más de 70% de los productos medicinales.

La resolución de Comercio detalla que los aumentos se concentraron mayormente entre el 13 y el 26 de mayo pasados, e involucraron alzas corroboradas en 39 de los 45 laboratorios farmacéuticos de mayor facturación del país.

Esos aumentos ocurrieron particularmente los días 14, 16, 17 y 19 de mayo en el caso de laboratorios nucleados en CILFA, y fueron de 4% promedio en los cuatro primeros laboratorios de esa Cámara. A la vez, en los tres principales laboratorios de COOPERALA se verificaron, entre el 16 y el 19 de mayo, alzas promedio de entre 3 y 4%; mientras la mitad de los integrantes de CAEME dispuso subas similares el 19, 20 y 22 de mayo.

La resolución advirtió que la suba generalizada en un corto período de tiempo "podría configurar un hecho distorsivo de este mercado".
“El aumento generalizado en valores significativamente coincidentes, ocurrido en el escaso término de 10 días hábiles y en el mismo sector económico, resulta crítico para el bienestar de la población", indicó la resolución de Comercio.

Mencionó asimismo que el libre acceso a los productos medicinales constituye “un pilar esencial del derecho humano fundamental a la salud”, y recordó que un fallo de la Corte Suprema de Justicia ratificó la potestad estatal indelegable en materia de “fiscalizacion estricta de la comercialización” de medicamentos.

La resolución advirtió que la suba generalizada en un corto período de tiempo y en valores similares por parte de los principales laboratorios farmacéuticos del país, "podría configurar un hecho distorsivo de este mercado".

Las características de los aumentos y las coincidencias en fecha, concluye la medida, "dejaría traslucir un mecanismo de formación de precios que, prima facie, no se corresponde con condiciones de transparencia y libre competencia en el mercado".


Martes, 24 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER