Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
DISTRIBUCION FUNCIONAL DEL INGRESO-1º TRIMESTRE 2014
La Distribución de los ingresos en el 1º trimestre de 2014
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio cuenta que el "Coeficiente de Gini" quedó al término del primer trimestre de 2014 en 0,367 puntos, por debajo de los 0,372 puntos de igual período de 2013.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio cuenta que el "Coeficiente de Gini" que mide la desigualdad del ingreso, teniendo a "cero" como el nivel de mayor equidad y a "uno" como el peor, quedó al término del primer trimestre de 2014 en 0,367 puntos, por debajo de los 0,372 puntos de igual período de 2013.
Además el informe da cuenta de que con relación a la Remuneración Total, los mayores incrementos se verifican en las actividades Pesca (39,5%), Obras Sociales (31,1%), Intermediación Financiera (30,2%), Otras Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (30,1%), Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (29,7%) y Explotación de Minas y Canteras (29,1%).
En el Sector Público los mayores aumentos de la Remuneración Total, entre el Primer trimestre de 2014 e igual período del año anterior, se verificaron en los sectores Bancos Nacionales (30,8%) y Poder Legislativo (30,0%).
Por otra parte, si se compara el Primer trimestre de 2014 respecto a igual trimestre del año anterior, puede observarse que los puestos de trabajo en el sector privado presentan una variación negativa de (-0.3%) y la remuneración total aumentó un 28,1%. Si se analiza la información sobre puestos de trabajo, desde el punto de vista de los sectores de actividad, el mayor incremento se observa en Obras Sociales (5,3%); Electricidad, Gas y Agua (4,3%); Explotación de Minas y Canteras (4,3%), Servicios Sociales y de Salud (2,7%)


El organismo difundió los datos de la Evolución de la Distribución del Ingreso en base a la Encuesta Permanente de Hogares, que da cuenta que el 10% de los hogares mas ricos reunían el 27,6% de los ingresos totales del país, mientras que el 10% más pobre solo reunía el 2%. Por otro lado, alrededor del 60% de los hogares argentinos registra ingresos de hasta 9.800 pesos al mes, en tanto que el 70% de la población ocupada ganaba hasta marzo de este año hasta 6.000 pesos mensuales, valor similar al que presentaba a fines del 2013.

Autor: Cra. Andrea Soledad Gutierres para IEFER
www.iefer.org.ar
Fuente: INDEC


Miércoles, 25 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER