Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Fondos Buitre
Kicillof expondrá sobre el caso de la deuda argentina en la ONU
La convocatoria partió del titular del Grupo del G77+China, Sasha Solís, en plena disputa con los buitres. No descartan una reunión del ministro con los abogados argentinos del caso.


La Argentina recibirá hoy un importante apoyo político internacional para sumar fuerzas en la negociación con los fondos buitre. En la tarde de ayer desde la cartera económica confirmaron a este diario que el ministro Axel Kicillof abrió un lugar en su agenda para hacer un viaje relámpago a Nueva York, donde será expositor sobre el tema deuda ante el plenario de los 134 países que conforman el mayor grupo de países miembros de las Naciones Unidas.

La invitación la cursó el presidente del Grupo de los 77+China, embajador Sacha Llorentty Solis, y desde el gobierno interpretaron el gesto como un mensaje hacia la comunidad internacional en medio de la expectativa sobre el riesgo de default forzado por los holdouts que corre el país. La sesión se iniciará a las 15 horas (16 horas de Argentina) y será transmitida en vivo a través de la web de la Presidencia (www.presidencia.gov.ar).

El ministro se subió a un avión ayer a las 23 y desde su equipo confirmaron que está todo preparado para que se vuelva hoy mismo por la noche. Además de la exposición ante el grupo de países, la agenda oficial aprovechará la estadía para incluir algunas reuniones con especialistas y grupos de personas que respaldaron al país en el largo enfrentamiento con los fondos especulativos.

Además, aunque no estaba confirmado de manera oficial, en Economía se comentaba que es muy probable que el titular de la cartera económica se reúna con los abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton. Estos últimos son los que deben llevar adelante la negociación con los fondos NML y Aurelius que –en caso de que se den las condiciones – será supervisada por el auxiliar judicial Daniel Pollack, designado por el juez Thomas Griesa. Los funcionarios de la cartera económica están a la expectativa de una respuesta sobre si concederá o no la cautelar que permita realizar el pago de deuda del 30 de junio.

Según informaron desde Cancillería, será el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, quien presente ante los embajadores al ministro Kicillof. Este expondrá sobre la reestructuración de deuda concretada en 2005 y 2010 con el 92% de los acreedores, cuestión a la que sumará comentarios sobre las recientes decisiones judiciales y las acciones que lleva adelante la Argentina. También se analizará las repercusiones que tendrá la resolución de este tema en las reestructuraciones de deuda de los países en desarrollo así como en el sistema financiero en general.

"Cabe señalar que el G77 más China es un grupo de países en desarrollo que consensúan posiciones en temas económicos y sociales en el seno de las Naciones Unidas. Hace pocos días conmemoró el cincuentenario de su fundación en la Cumbre de Santa Cruz donde por unanimidad se refirió al tema de la deuda", apuntaron desde Cancillería. "Reiteramos la importancia de no permitir que los fondos buitre paralicen las actividades de reestructuración de la deuda de países en desarrollo ni priven a los Estados de su derecho a proteger a sus pueblos conforme al derecho internacional", dijo la entidad multilateral de la que Argentina forma parte en esa ocasión.


Miércoles, 25 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER