Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Fondos Buitre
En medio de las negociaciones, Argentina espera la respuesta de Estados Unidos
El lunes debe pagar en Nueva York 900 millones de dólares a los bonistas reestructurados. El juez Griesa debe responder si aplica o no la “medida suspensiva” a la sentencia que obliga al país a pagar 1.330 millones de dólares a los fondos buitre.
El próximo lunes, Argentina debe pagar en Nueva York 900 millones de dólares por vencimientos de la deuda reestructurada a los bonistas que ingresaron en los canjes de 2005 y 2010, dinero que podría quedar embargado por la Justicia estadounidense.

En ese sentido, el ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que "todavía no hubo respuesta" al pedido que hizo el gobierno para que el juez Thomas Griesa aplique una "medida suspensiva" y no ejecute la sentencia que obliga al país a abonar 1.330 millones de dólares en efectivo y en un solo pago a los fondos buitre NML Capital y Aurelius.

Este “paraguas legal” permitiría a nuestro país negociar con los fondos buitre sin riesgo de que se generen embargos sobre los pagos a los bonistas que aceptaron los canjes y evitar así el default.

Para evitar el default, Argentina espera que Griesa aplique una "medida suspensiva" sobre la sentencia que obliga a pagar a los fondos buitre
"Argentina está a dispuesta a negociar de buena fe, pero fíjense qué situación tenemos. Si de aquí al lunes que viene el juez no pone un paraguas legal, no nos da una suspensión, la negociación se daría en condiciones muy complejas. Porque son 1500 millones de dólares que van a dar lugar a reclamos por 15 mil millones de dólares", remarcó Kicillof.


"El Gobierno argentino del que yo formo parte no es el que tomó la deuda y tampoco es este el Gobierno que fue al default, sino que es el que reestructuró la deuda. Los fondos buitre nunca han querido negociar. Argentina negocia de buena fe y paga, pero no la dejan", añadió.

Por una cláusula en los canjes de 2005 y 2010, hasta fin de este año, Argentina no puede realizar una oferta mejor a las anteriores a los bonistas que no ingresaron en los canjes.

Plenario del G-77 más China

Durante su exposición en la ONU ante el G-77 más China, Kicillof afirmó que Argentina "quiere seguir pagando pero no la dejan", lo que consideró "un caso inédito, insólito" y alertó que "los fondos buitre avanzaron en bloquear una reestructuración de deuda exitosa".

Kicillof: "Es de sentido común que el uno por ciento no puede poner el riesgo toda la reestructuración de deuda"
Invitado por el presidente del G-77, el embajador Sacha Lorentty Solis, Kicillof informó sobre la situación al plenario de los 134 países que conforman el grupo, y alertó que "es de sentido común que el uno por ciento no puede poner el riesgo toda la deuda".

Se refirió de esta forma al alrededor del uno por ciento de inversores que recurrieron a la Justicia de los Estados Unidos para cobrar el total de la deuda.

El ministro dijo que es una situación que "pone en riesgo no sólo a esta reestructuración sino también a otros procesos de reestructuración de deuda" que se lleven a cabo a nivel mundial.

"No nos hemos reunido ni con los representantes del tribunal ni con los de la parte demandante"
Desmintió reunión con el mediador designado por Griesa

Kicillof afirmó que no participó de "ninguna reunión" en Nueva York con el abogado Daniel Pollack, designado por Griesa como mediador entre los fondos "buitre" y el país.

"Hoy mantuve una reunión con nuestros abogados, pero no nos hemos reunido ni con los representantes del tribunal ni con los de la parte demandante", dijo el funcionario en referencia al encuentro que mantuvo con los abogados que representan a la Argentina ante el juzgado de Griesa.


Jueves, 26 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER