Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Megacanje: piden continuar la causa y se investigue a los responsables
La fiscalía ante la Cámara Federal porteña apeló hoy la decisión de ese tribunal de sobreseer por prescripción del delito a los imputados por el megacanje de deuda del 2001, entre ellos el estadounidense David Muldford.


La fiscalía ante la Cámara Federal porteña apeló hoy el sobreseimiento, por prescripción del delito, de los imputados por el megacanje de deuda del 2001, entre los que se encuentra el ex secretario del Tesoro de EEUU, David Muldford.

Desde la fiscalía a cargo de Germán Moldes informaron a Télam que el escreito fue presentado ante la sala II de la Cámara Federal, que fue la que tomó la decisión y ahora tiene que resolver si concede la apelación, lo que provocaría que el tema sea revisado por la Cámara Federal de Casación.

Moldes, en su escrito destacó que "lo único importante es que todos y cada uno de ellos respondan penalmente por sus ilícitas acciones", haciendo referencia a quienes fueron procesados o imputados y fueron sobreseídos.

En su argumento, el fiscal advirtió: "Lo contrario implicaría consagrar que ninguna consecuencia se avizora para la sumatoria de décadas de desaciertos, imprevisiones y despropósitos que nos trajeron a estos puertos y han provocado una fractura entre la confianza pública y las garantías del Estado de derecho".

Además, advirtió que el megacanje durante el gobierno de la Alianza fue "una colosal estafa a las finanzas públicas". También hizo referencia al "maridaje" entre "funcionarios publicos y asociaciones de privados", para "la celebración de convenios ruinosos" que sólo llevan a comprometer la economía del país.

El fiscal Moldes destacó que "lo único importante es que todos y cada uno de ellos respondan penalmente por sus ilícitas acciones".
Hizo referencia a “conductas claramente violatorias del catálogo represivo" que aseguró fueron cometidas con "irresponsabilidad, impericia, desidia, pusilanimidad o vaya uno a saber qué oscuras connivencias. Otros por avidez, codicia, desprejuicio e indecencia".

Sobre Mulford, Moldes dijo que en doce años la Justicia argentina no logró que se presente a declaración indagatoria y declaró que nunca hubo "señales concretas de una voluntad de sometimiento o respeto a la Justicia argentina".

Los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah sobreseyeron a Mulford por prescripción del delito, junto a Horacio Liendo y a Federico Sturzenegger.

La medida benefició también al ex secretario de Hacienda Jorge Baldrich, al ex subdirector de Financiamiento Jacobo Dreizzen, procesados por "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública".

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, es el único enviado a juicio oral, que aún no tiene fecha de inicio.

La causa que pidió el procesamiento de todos los imputados y firmó el el dictamen para el envío a juicio de Cavallo, fue impulsada por el el fiscal federal de instrucción Federico Delgado. En ella se investigó la selección irregular del consorcio de bancos integrado por el Banco Francés, Banco Galicia, Credit Suisse First Boston, Grupo Santander Central Hispano, HSBC, JP Morgan y Salomon Smith Barney.


Jueves, 26 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER