Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Dolar Libre
Dólar libre sin techo: en el interior vale más de $8
Mientras en la city porteña la divisa cerró ayer a $7,80 en el mercado paralelo, en las provincias la cotización llegó a $8,10 para la venta
El cepo cambiario que rige desde hace ya más de un año ha generado en la Argentina distintos tipos de dólares. Y ahora también se podría hablar del "dólar provincia". Es que en el interior del país, el mercado paralelo registra valores superiores a los ya altos que rigen en la city porteña.

Por cuestiones de logística y transporte, y en relación a lo que sucede en las cuevas de Florida y Lavalle, el valor de la divisa llegó ayer a los $8,10 para la venta, cuando en la Capital alcanzó un precio récord de $7,80.

Así, y tomando en cuenta la cotización oficial del Banco Nación, la brecha cambiaria resulta del 61,5% para quienes no viven en la ciudad de Buenos Aires.

También la creciente demanda hizo que aumentara considerablemente el spread, que pasó en el mercado mayorista de 2 a 4 centavos, lo mismo que ocurrió en el minorista. La diferencia entre ambas puntas se agrandó desde unos diez centavos hasta veinte en Buenos Aires, mientras que en el interior esa brecha de precios llega a estirarse hasta los 30 centavos, según informa hoy el diario El Cronista.

La diferencia en el precio del billete verde también se da en el mercado oficial. En Salta, por ejemplo, las pizarras muestran $ 4,85 para la compra y $ 5,25 para la venta, pero en Jujuy, al estar más lejos, hay que abonar $ 5,30.

Otro problema que ocurre en muchas provincias es que no existen casas de cambio, por lo que los únicos que pueden acceder al dólar oficial son los clientes de los bancos. Por si fuera poco, casi no hay euros o reales, por lo que, por ejemplo, a Salta llegan clientes de Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy.

Infobae


Miércoles, 30 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER