Martes 5 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
La producción de autos creció 17% anual en la última década
El crecimiento se produjo entre 2003 y 2012, década en la que revirtió la situación de los 90, cuando la industria automotriz registró una caída media anual de 7,5%, destacó un informe del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (GEENaP).


"En la última década, la producción de autos tuvo un crecimiento sin precedentes", remarcó el GEENaP, al tiempo que precisó que "en materia de empleo, si en 2003, el sector contaba con 39.735 trabajadores directos, con una remuneración promedio de 1.646 pesos; en 2012 la planta ascendió a los 89.705 trabajadores y una remuneración promedio de 11.433".
"En la última década, la producción de autos tuvo un crecimiento sin precedentes"
GEENaP
Así la plantilla de trabajadores más que se duplicó, creciendo 125,75% en diez años, en tanto que el nivel promedio salarial se multiplicó por siete.

A esto se agrega que la producción automotriz de 2013 alcanzó las 791 mil unidades, manteniendo la tendencia elevada de la década.

Asimismo, la cantidad de trabajadores en el sector ya superó los 90 mil, y el salario promedio de 2013 estuvo cerca de los 15 mil pesos.

Durante el primer cuatrimestre del corriente año, el sector sufrió una desaceleración en cuanto al nivel de producción y de ventas. Según los datos relevados por ADEFA, la producción y las exportaciones del sector se redujeron 18 y 19 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, el análisis del GEENaP destacó que "se parte de una base de comparación extraordinariamente elevada, dado que durante 2013 la producción de automóviles se mantuvo en niveles históricamente elevados y cercanos al máximo alcanzado en 2011, de 828.771 unidades".

Asimismo, subrayó que "el sector también se vio afectado por la menor demanda de Brasil, país que representa más de 80% de nuestras ventas al exterior".

Además, señaló que "el sector presenta una situación deficitaria en términos de divisas, principalmente para las autopartes".


Domingo, 29 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER