Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Pymes prevén aumentar las exportaciones tras la misión comercial a Bolivia
El Ministerio de Industria y la Cancillería patrocinaron a 30 pequeñas y medianas empresas que viajaron a Bolivia, que tras la misión comercial previeron aumentar las exportaciones en 9 millones de dólares, concretar inversiones por 4,7 millones y ge


Durante el Consejo Federal de la Industria realizado el lunes pasado, la ministra de Industria, Débora Giorgi, compartió con sus pares provinciales los resultados y casos de éxito obtenidos en las misiones a Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia y México y adelantó próximas giras para el segundo semestre a Paraguay, Rusia, Costa Rica y Guatemala.

"Es necesario consolidar una mayor complementariedad productiva regional para lograr una industria latinoamericana fuerte y soberana", afirmó Giorgi al resaltar los acuerdos durante la misión.

Un relevamiento realizado entre las empresas que participaron de la misión a Bolivia, que se desarrolló entre el 19 y 23 de mayo, estimó que el 96% de las pymes anunciaron que es “probable o muy probable concretar negocios en Bolivia".

Las empresas argentinas concretaron 680 reuniones de negocios con 250 empresarios locales: 135 en Santa Cruz de la Sierra y 115 en La Paz.

Las empresas que viajaron a Bolivia pertenecen a los sectores del petróleo, gas, minería, maquinaria para industrias como alimentos, agrícola, textil; bienes de capital, construcción, automotor, autopartes, software, electrónicos, alimentos, química, petroquímica, plástico, medicamentos, insumos hospitalarios, equipos médicos, madera y muebles, se informó en un comunciado.
IMPRIMIR


Domingo, 29 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER