Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
La producción de cemento se triplicó en la última década impulsada por la obra pública y el sector privado
El crecimiento de la actividad económica, en especial de la obra pública en los últimos años, permitió triplicar la producción de cemento en el país, que pasó de menos de 4 millones de toneladas en 2001 a casi 12 millones en 2013, volumen que el sect
"Obras publica y vivienda, a través del programa ProCrear, produjeron un traccionamiento de insumos para la construcción, que tiene al cemento como buque insigne con 12 millones de toneladas. 2014 vuelve a ser un año de firme demanda, y en términos estadísticos se mantienen los índices de producción de 2013" dijo a Télam el secretario de Minería, Jorge Mayoral.

El funcionario visitó en los últimos días las plantas de la empresa Loma Negra, del grupo Camargo Correa, en Olavarría, donde afirmó que "los operadores nos confirman que vuelven a invertir de manera importante para seguir haciendo recambios tecnológicos, innovaciones en las capacidades productivas, para asegurar la demanda que exigen estos planes sociales puestos en marcha por el Gobierno nacional".

Mayoral dijo que la visita se inscribe en el monitoreo de proyectos mineros, con la idea de "ver `in situ` cómo marchan las actividades productivas, cómo se materializan las inversiones y cómo prospera el empleo".

Por su parte, el secretario general de AOMA (Asociación Obreros Mineros Argentinos) Alejandro Santillán dijo a Télam que "el 60% de los puestos de trabajo de Olavarría está vinculado con la actividad minera, y es sin duda un pilar fundamental de su economía".

AOMA trabaja con las empresas en la optimización de la seguridad, y condiciones para capacitar a sus trabajadores y pondrá en marcha en julio el Pograma FINES II -del Gobierno nacional- para que los jóvenes terminen sus estudios secundarios, indico Santillán.

Según el último censo de población, Olavarria tiene 111.000 habitantes, cuenta con dos parques industriales y es el centro de producción más importante de cemento y cal del país, con 52 empresas extractivas.

La más emblemática, Loma Negra, fue fundada en 1926 por Alfredo Fortabat quien tras su fallecimiento fue reemplazado en la conducción de la empresa por su esposa, Amalia Lacroze de Fortabat, la que en 2005 la vendió a la brasileña Camargo Correa.

La empresa -denominada ahora Inter Cement- cuenta con una planta de 1.500 trabajadores directos y 700 a través de contratistas.

Es conducida por un argentino, Osvaldo Schûtz, "como una clara muestra del reconocimiento al profesionalismo y capacidades de los ejecutivos y técnicos del país", dijo Mayoral.

Loma Negra lidera el mercado argentino con el 46% de participación y cuenta con nueve plantas en distintos puntos del país como Buenos Aires, Zapala (Neuquén); Catamarca y San Juan.

La planta " L`Amalì" , la más nueva, se construyó en Olavarría en el año 2000, frente a la original -ahora denominada "la Vieja"- y es la segunda en importancia en Sudamérica por su tecnología y capacidad de producción.


Domingo, 29 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER