Martes 5 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
La producción de cemento se triplicó en la última década impulsada por la obra pública y el sector privado
El crecimiento de la actividad económica, en especial de la obra pública en los últimos años, permitió triplicar la producción de cemento en el país, que pasó de menos de 4 millones de toneladas en 2001 a casi 12 millones en 2013, volumen que el sect
"Obras publica y vivienda, a través del programa ProCrear, produjeron un traccionamiento de insumos para la construcción, que tiene al cemento como buque insigne con 12 millones de toneladas. 2014 vuelve a ser un año de firme demanda, y en términos estadísticos se mantienen los índices de producción de 2013" dijo a Télam el secretario de Minería, Jorge Mayoral.

El funcionario visitó en los últimos días las plantas de la empresa Loma Negra, del grupo Camargo Correa, en Olavarría, donde afirmó que "los operadores nos confirman que vuelven a invertir de manera importante para seguir haciendo recambios tecnológicos, innovaciones en las capacidades productivas, para asegurar la demanda que exigen estos planes sociales puestos en marcha por el Gobierno nacional".

Mayoral dijo que la visita se inscribe en el monitoreo de proyectos mineros, con la idea de "ver `in situ` cómo marchan las actividades productivas, cómo se materializan las inversiones y cómo prospera el empleo".

Por su parte, el secretario general de AOMA (Asociación Obreros Mineros Argentinos) Alejandro Santillán dijo a Télam que "el 60% de los puestos de trabajo de Olavarría está vinculado con la actividad minera, y es sin duda un pilar fundamental de su economía".

AOMA trabaja con las empresas en la optimización de la seguridad, y condiciones para capacitar a sus trabajadores y pondrá en marcha en julio el Pograma FINES II -del Gobierno nacional- para que los jóvenes terminen sus estudios secundarios, indico Santillán.

Según el último censo de población, Olavarria tiene 111.000 habitantes, cuenta con dos parques industriales y es el centro de producción más importante de cemento y cal del país, con 52 empresas extractivas.

La más emblemática, Loma Negra, fue fundada en 1926 por Alfredo Fortabat quien tras su fallecimiento fue reemplazado en la conducción de la empresa por su esposa, Amalia Lacroze de Fortabat, la que en 2005 la vendió a la brasileña Camargo Correa.

La empresa -denominada ahora Inter Cement- cuenta con una planta de 1.500 trabajadores directos y 700 a través de contratistas.

Es conducida por un argentino, Osvaldo Schûtz, "como una clara muestra del reconocimiento al profesionalismo y capacidades de los ejecutivos y técnicos del país", dijo Mayoral.

Loma Negra lidera el mercado argentino con el 46% de participación y cuenta con nueve plantas en distintos puntos del país como Buenos Aires, Zapala (Neuquén); Catamarca y San Juan.

La planta " L`Amalì" , la más nueva, se construyó en Olavarría en el año 2000, frente a la original -ahora denominada "la Vieja"- y es la segunda en importancia en Sudamérica por su tecnología y capacidad de producción.


Domingo, 29 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER