Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Ganancias:
Impuesto a las Ganancias: el alivio pleno se sentiría sólo hasta abril
Cuando la mayoría de las paritarias se cierren y los aumentos salariales comiencen a aplicarse, dependiendo del cronograma de incrementos negociados, los efectos de la mejora comenzarán a diluirse
La mejora en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias tendrá efectos directos y concretos hasta no más de abril. Luego, cuando la mayoría de las paritarias estén cerrándose y los aumentos salariales comiencen a aplicarse, dependiendo del cronograma de incrementos negociados, los efectos de la mejora comenzarán a diluirse.
Como contrapartida, el sector público comenzará a recuperar al menos parte de los $8.171 millones anuales que perderá de recaudación, un mes después de comenzada la aplicación de la suba del mínimo en Ganancias. Ya en abril, aunque de una manera leve, el sector público recibirá algo de las mejoras con la baja en la presión del tributo, ya que comenzará a percibir vía IVA parte del dinero, ya que se descuenta que casi la totalidad de los pesos liberados para los trabajadores en relación de dependencia tendrán como destino el consumo.
Sin embargo será a comienzo del segundo semestre, cuando el Ministerio de Economía podrá percibir que las arcas públicas comienzan a recuperarse por esta vía, ya que los trabajadores en relación de dependencia que fueron beneficiados por la suba del mínimo de Ganancias nuevamente estarán siendo paulatinamente alcanzados por el impuesto.
Los que tengan un aumento directo y en un sólo pago, serán alcanzados primero y de una manera más plena. Los que negocien en cuotas, tardarán hasta que termine el cronograma de aumentos. Lo cierto es que cuando llegue diciembre, el sector público habrá recuperado parte de esos $8.171 millones vía IVA y Ganancias, el consumo interno debería haberse potenciado y los trabajadores en relación de dependencia terminarán el año con un poder adquisitivo muy cercano al de comienzos de 2013.
El Gobierno espera acelerar las negociaciones paritarias más fáciles de cerrar, antes de que los camioneros de Hugo Moyano, los metalúrgicos de Antonio Caló, los mecánicos de Ricardo Pignanelli y los bancarios de Sergio Palazzo, entre otros, compliquen el panorama con reclamos de más del 25 por ciento.

Iprofesional


Miércoles, 30 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER