Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Precios Cuidados: se lanza la tercera etapa
El Gobierno dará a conocer la actualización que regirá desde el 7 de julio. Habrá alzas y bajas por estacionalidad en carne, frutas y verduras. También se reforzará la oferta de los productos más demandados.


La Secretaría de Comercio concluyó esta semana la ronda de reuniones con proveedores e inició la revisión de precios de cara al inicio de la tercera parte del programa Precios Cuidados. El próximo 7 de julio comenzará formalmente el tercer trimestre del plan oficial que estableció precios de referencia para productos de la canasta básica, con algunos cambios en valores y el refuerzo de los productos más demandados. Además de algunas subas por estacionalidad, "la lista no se va a modificar con nuevos productos, pero sí habrá más oferta de los más demandados", explicó a Tiempo Argentino una fuente cercana al titular de la cartera, Augusto Costa.

Los encuentros ya se dieron con los dirigentes de la cámara alimenticia Copal, que comanda Daniel Funes de Rioja, las cámaras que proveen productos de limpieza y aseo personal, y los grandes supermercados nucleados en la Asociación de Supermercados Argentinos (ASU). Los productores presentaron estructuras de costos y modificaciones a la espera de los nuevos precios de julio. Cabe destacar que, desde que se implementó, el programa Precios Cuidados viene autorizando alzas de en torno al 5% para los trimestres. El margen de alza se conocerá esta semana. Según datos a los que accedió este diario, el nivel de cumplimiento del plan superó el 70%, razón por la cual Comercio trabaja en un esquema similar para el trimestre julio-septiembre.

Fuentes oficiales confirmaron que habrá alzas y bajas estacionales en productos perecederos, sobre todo en carnes y frutas.
Fuentes oficiales confirmaron que habrá alzas y bajas estacionales en productos perecederos, sobre todo en carnes y frutas. Y se reforzará el abastecimiento de cacao, fideos, galletitas, aceites y leche, los productos más demandados. Pero no se sumarán nuevos productos que no estaban en las listas anteriores. La demanda del plan sigue sostenida: los números que manejan las dos grandes cámaras de supermercados evidencian que en la segunda etapa, la demanda promedio de Precios Cuidados creció entre un 300 y 400%, con topes del 1000% según el producto, y que el plan logró mantener estable el consumo en momentos donde la demanda tiende a la caída por la baja en la actividad.

Cueros bajan 30% los valores

Los distintos eslabones de la cadena industrial y comercial del cuero firmarán esta semana con Comercio Interior un acuerdo para bajar un 30% los precios de los productos, informó el titular de la Cámara de Manufacturas del Cuero, Daniel Donikian, en un encuentro con dirigentes del sector.

En rigor, el acuerdo consiste en un compromiso inicial de los frigoríficos, que venderán el cuero más barato a los eslabones siguientes en la cadena que, por su parte, se comprometieron a "llevar ese descuento a los precios", refirió un vocero a Tiempo Argentino, la idea es "que los curtidores pymes puedan trasladar ese descuento y ofrecer el 30% a las empresas manufactureras".

La firma del acuerdo tendrá lugar esta semana y contará además con la participación de la Cámara del Calzado (CIC) y de las curtiembres. El acuerdo fija como referencia para los descuentos los precios del 15 de mayo de este año, y tendrá una revisión trimestral.




Fuente: Infonews


Lunes, 30 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER