Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El nuevo plan de autos apunta a vender 120 mil unidades más
El ministerio de Industria recibirá esta semana a las terminales. Confían en que el programa logre vender 120 mil unidades más para equiparar los números de 2013. Hubo críticas a las fábricas por las alzas de precios.

Tras el lanzamiento del programa de estímulo a la demanda automotriz Pro.Cre.Auto, el gobierno recibirá esta semana a las fábricas radicadas en el país para analizar el primer tramo del plan, consignaron fuentes gubernamentales a Tiempo Argentino.

En la reunión se tratarán además otros temas de agenda "pendientes", como el futuro del mercado regional tras el acuerdo con Brasil y la difícil situación de la industria autopartista, a la que está atada la potencialidad de las medidas anunciadas recientemente para el sector.

En el gobierno todavía esperan por números concretos, pero la sensación con respecto al plan es positiva. El secretario de Industria, Javier Rando, destacó ayer a Télam que, complementado al acuerdo con Brasil, el Pro.Cre.Auto impulsará las ventas de autos nacionales en 120 mil unidades.

El objetivo, explicó el funcionario, "es que reaccione rápido la demanda y que cambien las expectativas" en el mercado interno. Los primeros resultados ya son una realidad, según las firmas. El viernes, tras el primer día de vigencia, las terminales Peugeot y Volkswagen dieron cuenta del interés que generó la medida. La automotriz francesa consignó que las consultas en las concesionarias "se triplicaron".

La cartera de Hacienda hizo una fuerte crítica al sector empresario, al que atribuyó buena parte de la responsabilidad en lo ocurrido con los precios en la primera parte del año.
En la entrevista con Télam, Rando atribuyó a las empresas la responsabilidad por las subas de precios que experimentó el mercado interno entre diciembre y enero. La demanda interna, consideró el secretario, "fue alterada por las propias terminales que dieron señales incongruentes respecto a lo que estaba pasando". En concreto, Rando señaló que fueron informaciones confusas o falsas sobre temas impositivos "lo que alejó a la gente de las concesionarias y redujo las decisiones de compra".

"Con el Pro.Cre.Auto que se está discutiendo desde marzo con el sector privado –diferenció el funcionario– esperamos que se reactive la demanda doméstica." En el mercado brasileño "se colocarán unas 60 mil unidades más en el segundo semestre" y otro tanto "se impulsará de ventas internas", números con los que cuenta el gobierno para aproximar la producción a las 830 mil unidades de 2013.

Las fuentes consultadas por este medio agregaron que a partir de contactos realizados con las cámaras de fabricantes (Adefa) y de concesionarios (Acara) se sabe que este fin de semana "hubo muchas consultas" en torno al programa de crédito. "La sensación es que va bastante bien porque se ve mucho más movimiento en las concesionarias", indicaron las fuentes.

La impresión positiva se replicó por el lado del Banco Nación, que cumple un rol fundamental en la operatoria de los créditos. Voceros consultados en esa casa financiera se abstuvieron de proporcionar datos sobre operaciones concretas pero coincidieron en el dato de las consultas del público: "El viernes –resaltaron como ejemplo– se entregaron los primeros autos en Mendoza con créditos que salieron en 24 horas."

Junto con la prórroga del protocolo automotriz con Brasil, el fin de estas medidas es que "entre julio de 2015 y junio de 2015 (se alcance) una producción de 750 mil vehículos", señaló por su parte el Ministerio de Economía mediante un informe sobre el estado actual del mercado automotriz en la Argentina.

En línea con el secretario de Industria, la cartera de Hacienda hizo una fuerte crítica al sector empresario, al que atribuyó buena parte de la responsabilidad en lo ocurrido con los precios en la primera parte del año.

Conflicto en la firma Lear

Protesta en una autopartista. Los trabajadores de la empresa autopartista Lear realizarán a las 6 un acto en colectora Panamericana 31.375, Pacheco, para protestar por el despido de 100 operarios.


Lunes, 30 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER