Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
El nuevo plan de autos apunta a vender 120 mil unidades más
El ministerio de Industria recibirá esta semana a las terminales. Confían en que el programa logre vender 120 mil unidades más para equiparar los números de 2013. Hubo críticas a las fábricas por las alzas de precios.

Tras el lanzamiento del programa de estímulo a la demanda automotriz Pro.Cre.Auto, el gobierno recibirá esta semana a las fábricas radicadas en el país para analizar el primer tramo del plan, consignaron fuentes gubernamentales a Tiempo Argentino.

En la reunión se tratarán además otros temas de agenda "pendientes", como el futuro del mercado regional tras el acuerdo con Brasil y la difícil situación de la industria autopartista, a la que está atada la potencialidad de las medidas anunciadas recientemente para el sector.

En el gobierno todavía esperan por números concretos, pero la sensación con respecto al plan es positiva. El secretario de Industria, Javier Rando, destacó ayer a Télam que, complementado al acuerdo con Brasil, el Pro.Cre.Auto impulsará las ventas de autos nacionales en 120 mil unidades.

El objetivo, explicó el funcionario, "es que reaccione rápido la demanda y que cambien las expectativas" en el mercado interno. Los primeros resultados ya son una realidad, según las firmas. El viernes, tras el primer día de vigencia, las terminales Peugeot y Volkswagen dieron cuenta del interés que generó la medida. La automotriz francesa consignó que las consultas en las concesionarias "se triplicaron".

La cartera de Hacienda hizo una fuerte crítica al sector empresario, al que atribuyó buena parte de la responsabilidad en lo ocurrido con los precios en la primera parte del año.
En la entrevista con Télam, Rando atribuyó a las empresas la responsabilidad por las subas de precios que experimentó el mercado interno entre diciembre y enero. La demanda interna, consideró el secretario, "fue alterada por las propias terminales que dieron señales incongruentes respecto a lo que estaba pasando". En concreto, Rando señaló que fueron informaciones confusas o falsas sobre temas impositivos "lo que alejó a la gente de las concesionarias y redujo las decisiones de compra".

"Con el Pro.Cre.Auto que se está discutiendo desde marzo con el sector privado –diferenció el funcionario– esperamos que se reactive la demanda doméstica." En el mercado brasileño "se colocarán unas 60 mil unidades más en el segundo semestre" y otro tanto "se impulsará de ventas internas", números con los que cuenta el gobierno para aproximar la producción a las 830 mil unidades de 2013.

Las fuentes consultadas por este medio agregaron que a partir de contactos realizados con las cámaras de fabricantes (Adefa) y de concesionarios (Acara) se sabe que este fin de semana "hubo muchas consultas" en torno al programa de crédito. "La sensación es que va bastante bien porque se ve mucho más movimiento en las concesionarias", indicaron las fuentes.

La impresión positiva se replicó por el lado del Banco Nación, que cumple un rol fundamental en la operatoria de los créditos. Voceros consultados en esa casa financiera se abstuvieron de proporcionar datos sobre operaciones concretas pero coincidieron en el dato de las consultas del público: "El viernes –resaltaron como ejemplo– se entregaron los primeros autos en Mendoza con créditos que salieron en 24 horas."

Junto con la prórroga del protocolo automotriz con Brasil, el fin de estas medidas es que "entre julio de 2015 y junio de 2015 (se alcance) una producción de 750 mil vehículos", señaló por su parte el Ministerio de Economía mediante un informe sobre el estado actual del mercado automotriz en la Argentina.

En línea con el secretario de Industria, la cartera de Hacienda hizo una fuerte crítica al sector empresario, al que atribuyó buena parte de la responsabilidad en lo ocurrido con los precios en la primera parte del año.

Conflicto en la firma Lear

Protesta en una autopartista. Los trabajadores de la empresa autopartista Lear realizarán a las 6 un acto en colectora Panamericana 31.375, Pacheco, para protestar por el despido de 100 operarios.


Lunes, 30 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER