Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impositivo
El Poder Ejecutivo prorrogó por cuarta vez el blanqueo de capitales
Desde su lanzamiento, hace más de un año, en mayo de 2013, el programa fue extendido primero en octubre de 2013, luego en enero de este año y tras cumplido el plazo volvió a ser prorrogado el 1° de abril. Este 30 de junio caducaba, pero logró que le


Los resultados están muy lejos del objetivo deseado, en sus orígenes. Pero ese fracaso no parece ser impedimento para el Poder Ejecutivo, que resolvió prorrogar por otros tres meses la exteriorización voluntaria de tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior.
A través del decreto 1025, fundamentó la decisión en "razones operativas" y "con la finalidad de permitir que una mayor cantidad de sujetos interesados puedan exteriorizar sus tenencias y acogerse a los beneficios dispuestos en la Ley Nº 26.860". Así, se podrá ingresar al plan hasta el 1 de octubre.
Desde su lanzamiento, hace más de un año, en mayo de 2013 -a cargo de un equipo económico que fue erosionado casi en su totalidad- el programa fue extendido primero en octubre de 2013, luego en enero de este año y tras cumplido el plazo volvió a ser prorrogado el 1° de abril. Este 30 de junio caducaba, pero logró que le dieran un trimestre más de vida.
Entre sus misiones, con el canje de dólares por cedines y bonos Baade el gobierno de Cristina Kirchner confiaba en poder "emplear recursos líquidos ociosos para financiar inversiones productivas y sociales que apuntalen el proceso de crecimiento, profundicen la reindustrialización iniciada en 2003 y permitan la inclusión de vastos sectores de la sociedad".
Sin embargo, poco sirvió para activar el mercado inmobiliario -destino central del Cedin- o fomentar inversiones energéticas, en el caso de los Baade. Hasta fines de marzo, con esos dos papeles, apenas se había llegado a recaudar u$s700 millones, es decir, un 18% de las aspiraciones planteadas, porque originalmente se apuntaba a cosechar unos u$s4.000 millones.
Luego, al ser prorrogado, acumulaba hasta el 12 de junio u$s823.600.000. De esta forma, en casi tres meses, captó apenas u$s123.600 millones más. Del total, 90% fue para los Certificados de Depósito de Inversión (Cedin) y el 10% a los Bonos Argentinos de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade).


Lunes, 30 de junio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER