Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Bonistas europeos piden que Griesa los deje cobrar su dinero
Son tenedores que entraron a los canjes. Sus abogados afirman que el dinero correspondiente nunca entra a los Estados Unidos.

"Entendemos que su señoría está de vacaciones, y no queremos sumarle carga a la Corte, pero es imprescindible que se resuelva rápidamente nuestro pedido de clarificación." Los bonistas europeos requirieron de esa forma que el juez Thomas Griesa haga una excepción para que la Argentina pueda realizar normalmente los pagos a los acreedores ubicados en Europa, ya que los bonos de estos inversores están fuera de la jurisdicción del juez estadounidense, según publicó Tiempo Argentino.

Para realizar los pagos a estos bonistas en particular, la Argentina deposita el dinero en una cuenta que el Bank of New York Mellon Luxemburgo tiene abierta en el BCRA para que luego se transfieran a otra cuenta a nombre del BoNY Bruselas en el Deutsche Bank de Frankfurt, Alemania. Esta última entidad es la que se encarga de entregarle los pagos a las entidades Euroclear o Clearstrem, las que se encargan de realizar la distribución entre los bonistas.

Como explicó el abogado Christopher J. Clark, representante de los acreedores europeos, esos pasos del proceso muestran que los dólares nunca entran a los Estados Unidos y sólo involucran bancos y entidades financieras extranjeras. Además, todo el procedimiento está protegido por la ley inglesa y apoyado por jurisprudencia establecida en la ley belga. En esta última se sostiene que no se puede trabar el pago a los bonistas europeos basándose en un caso similar atado a bonos de Nicaragua.

Los bonistas también aprovecharon la ocasión para pedir que la corte comience a notificarlos sobre las futuras órdenes y audiencias, ya que a pesar de que hay miles de millones de euros en juego ellos se enteraron de los últimos movimientos a través de la prensa. Por la falta de notificación no tuvieron la oportunidad de presentar un escrito antes de la audiencia del 27 de junio, pero un representante legal de ellos pudo asistir a último momento y armó el caso presentado en los documentos elevados ayer (una carta dirigida a Griesa y un argumentación de 19 páginas).

La presentación de los acreedores europeos no fue hecha en soledad, sino que tuvo un apoyo de Fintech. En otra carta dirigida al tribunal, el fondo de inversiones que mantiene buenas relaciones con el gobierno planteó que el 27 de junio Griesa garantizó el pedido del Citibank para que se clarifique y permita el pago por fuera de los Estados Unidos de los bonos denominados en pesos argentinos. "De la misma manera, la Corte debería ser consistente y permitir el pago de los bonos europeos", planteó.

El jueves pasado el gobierno nacional decidió avanzar con el pago de los más de U$S 1000 millones que vencían ayer y realizó un depósito de U$S 539 millones en las cuentas del BoNY en el Banco Central, pero este último decidió no distribuir el dinero debido al rechazo del juez Griesa. El magistrado sostuvo que la entidad financiera no debía avanzar o se encontraría en desacato con la justicia estadounidense, y planteó que el país tiene 30 días más para negociar.


Martes, 1 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER