Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
En pleno conflicto con holdouts, Cavallo declaró ante la Justicia por el megacanje
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, comenzó a ser juzgado por la reestructuración de deuda de 2001 como acusado de negociaciones incompatibles con la función pública ante la sospecha que se eligió a ciertas entidades bancarias para que resul

l ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, comenzó a ser juzgado por el megacanje de 2001 como acusado de negociaciones incompatibles con la función pública ante la sospecha que se eligió a ciertas entidades bancarias para que resultaran beneficiadas por el proceso.
Ante el Tribunal Oral Federal 4 el único acusado en pie que quedó por las presuntas irregularidades en el megacanje de bonos de la deuda en 2001 comenzó el lunes 16 de junio pasado a ser juzgado.
Se lo acusa a Cavallo por negociaciones incompatibles con la función pública, una pena que prevé hasta 6 años de cárcel, y por lo pronto es el único de los acusados ya que hace pocos días el resto de los imputados, banqueros y otros ex funcionarios, fueron sobreseídos por prescripción.
"Declaró unas tres horas e hizo una complicada explicación técnica sobre por qué se adoptaron las medidas que se adoptaron y cuál era la realidad del país en ese momento", informaron fuentes judiciales.
Y añadieron que Cavallo "detalló cómo habían sido las negociaciones del -megacanje- y confió que él personalmente estuvo reunido con mucha gente, incluidos los representantes de los siete bancos que participaron como intermediarios en la operación".
El 16 de junio pasado el ex ministro de Economía comenzó a ser juzgado y ya prestó declaración indagatoria ante el Tribunal: negó las irregularidades del megacanje y aseguró que se trató de un proceso transparente pues por esa razón se eligieron a siete entidades bancarias y no solamente a una.
También ya se dio lectura al requerimiento de elevación a juicio hecho por el fiscal federal Federico Delgado para quien el megacanje fue "un gran negocio para unos pocos" y dio por acreditado que hubo una "ilegítima decisión tomada a favor de determinado sector financiero".
Según la acusación del fiscal, Cavallo como agente del Estado actuó para favorecer a algunos como es el caso del banquero David Mulford, a quien sindicó como "receptor de aquel favor".
Las entidades bancarias que fueron elegidas para intervenir en el megacanje son el Banco de Galicia, el Banco Santander, el Banco Francés, el Credit Suisse First Boston Corporation, HSBC Bank Argentina, JP Morgan Securities y Salomon Smith Barney.
El Tribunal para este juicio está compuesto por Patricia Mallo, Néstor Costabel y Enrique Pose, en tanto que la acusación en poder de la fiscal Fabiana León.
Si bien aún no se definió el listado de testigos que declararán en el juicio que se lleva adelante en Comodoro Py, se especula con que la duración del proceso oral será de al menos dos meses.
El próximo lunes sigue el juicio aunque Cavallo no estará presente a raíz que obtuvo la autorización que pidió para ausentarse a raíz de un viaje programado.
La semana pasada la Sala II de la Cámara Federal sobreseyó por prescripción al banquero David Mulford, ex secretario del Tesoro Norteamericano; a Horacio Tomás Liendo, ex asesor de Cavallo; y a Federico Sturzenegger, ex Secretario de Política Económica y actual diputado del PRO, entre otros.
No obstante el fallo fue apelado por el fiscal Germán Moldes y puede que la Cámara Federal de Casación Penal defina si se los seguirá o no investigando.





Fuente: Iprofesional


Miércoles, 2 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER