Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Las cinco claves de la nueva ley que impide la publicidad en celulares
La Cámara de Diputados sancionó ayer una norma que permite a los usuarios no recibir mensajes publicitarios en sus teléfonos.


La Cámara de Diputados de la Nación sancionó anoche, por unanimidad, la ley de creación del “No Llame”, un registro donde el usuario podrá inscribirse para no recibir publicidad en el teléfono celular.

La norma aprobada ayer “protege a titulares o usuarios autorizados de los servicios de telefonía en cualquiera de sus modalidades de los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados”.

El Poder Ejecutivo dispone de 90 días para reglamentar la ley e instrumentar los mecanismos que harán posible su aplicación. El texto había sido aprobado por el Senado el 15 de agosto de 2012 y ayer recibió el visto bueno de la Cámara Baja.

Las claves

-Podrá inscribirse en el registro toda persona física titular o usuario autorizado del servicio de telefonía que “manifieste su voluntad de no ser contactada por quien publicitare, ofertare, vendiere o regalare bienes o servicios”.

El Poder Ejecutivo dispone de 90 días para reglamentar la ley que fue aprobada ayer
-La inscripción al registro debe ser gratuita, por medios sencillos y eficientes; y luego de ser registrado, el cliente tiene derecho a obtener una constancia de dicha inscripción.

-La duración en el registro, que dependerá de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales con base en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, será de dos años, y la baja se podrá realizar en cualquier momento.

-Las empresas prestadoras de servicios telefónicos y los call center que trabajen de manera tercerizada con las operadoras deberán actualizar la nómina de registrados con una periodicidad de 30 días.

- Están exceptuadas de esta ley las campañas de bien público, las llamadas de emergencia pública, las campañas electorales y las llamadas que deben ser realizadas por razones contractuales, estás últimas en “horarios razonables”, según señala el proyecto.


Jueves, 3 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER