Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Las cinco claves de la nueva ley que impide la publicidad en celulares
La Cámara de Diputados sancionó ayer una norma que permite a los usuarios no recibir mensajes publicitarios en sus teléfonos.


La Cámara de Diputados de la Nación sancionó anoche, por unanimidad, la ley de creación del “No Llame”, un registro donde el usuario podrá inscribirse para no recibir publicidad en el teléfono celular.

La norma aprobada ayer “protege a titulares o usuarios autorizados de los servicios de telefonía en cualquiera de sus modalidades de los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados”.

El Poder Ejecutivo dispone de 90 días para reglamentar la ley e instrumentar los mecanismos que harán posible su aplicación. El texto había sido aprobado por el Senado el 15 de agosto de 2012 y ayer recibió el visto bueno de la Cámara Baja.

Las claves

-Podrá inscribirse en el registro toda persona física titular o usuario autorizado del servicio de telefonía que “manifieste su voluntad de no ser contactada por quien publicitare, ofertare, vendiere o regalare bienes o servicios”.

El Poder Ejecutivo dispone de 90 días para reglamentar la ley que fue aprobada ayer
-La inscripción al registro debe ser gratuita, por medios sencillos y eficientes; y luego de ser registrado, el cliente tiene derecho a obtener una constancia de dicha inscripción.

-La duración en el registro, que dependerá de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales con base en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, será de dos años, y la baja se podrá realizar en cualquier momento.

-Las empresas prestadoras de servicios telefónicos y los call center que trabajen de manera tercerizada con las operadoras deberán actualizar la nómina de registrados con una periodicidad de 30 días.

- Están exceptuadas de esta ley las campañas de bien público, las llamadas de emergencia pública, las campañas electorales y las llamadas que deben ser realizadas por razones contractuales, estás últimas en “horarios razonables”, según señala el proyecto.


Jueves, 3 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER