Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Laboral
El Senado dio luz verde por unanimidad una nueva moratoria para jubilados
La norma está destinada a los autónomos y monotributistas que, habiendo cumplido la edad jubilatoria -o cumpliéndola en los dos años de vigencia de esta norma-, tengan que regularizar aportes hasta diciembre del 2003, ya que el Plan de Inclusión

El Senado aprobó este miércoles con 58 votos positivos el proyecto que implementa una nueva moratoria para jubilados, una iniciativa que reunió consenso dentro de la Cámara y que fue defendida en plenario de comisiones por el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio.
La norma está destinada a los autónomos y monotributistas que, habiendo cumplido la edad jubilatoria -o cumpliéndola en los dos años de vigencia de esta norma-, tengan que regularizar aportes hasta diciembre del año 2003, ya que el Plan de Inclusión Previsional anterior regía hasta 1993.
La iniciativa continúa el Plan de Inclusión Previsional de 2005 que permitió que, a marzo de este año, casi tres millones de adultos mayores puedan obtener su jubilación. Esa reforma permitió elevar la cobertura previsional que en 2002 era del 63,6 por ciento al 93,8 en 2013.
“El hecho de generar mayores derechos e inclusión es algo que siempre vamos a acompañar desde el bloque de la Unión Cívica Radical”, afirmó el senador santacruceño Alfredo Martínez.
Por otra parte, en representación del FAP, Jaime Linares destacó el “amplio consenso” de la norma en discusión y manifestó que “lo que estamos aprobando hoy tiene el beneplácito de toda la población y es un justo reconocimiento a un derecho constitucional de todos los ciudadanos”.
Su compañera de bloque Magdalena Odarda se expresó en el mismo sentido y pidió al Gobierno Nacional que avance en la sanción del 82 por ciento móvil para los jubilados, señala Parlamentario.com.
“Es responsabilidad de este gobierno garantizar que puedan ver sus haberes reajustados lo mismo que la movilidad jubilatoria pero lo más importante es que se garantice el 82 por ciento móvil que aun es algo que el oficialismo no ha cumplido”, analizó la senadora rionegrina.
La senadora oficialista Sigrid Kunath celebró la sanción de proyectos enmarcados en “políticas inclusivas que permiten a distintos sectores acceder a nuevos beneficios”. En ese sentido, admitió sentirse orgullosa de “pertenecer al Frente para la Victoria que, desde el gobierno de Néstor Kirchner, siempre ha trabajado en pos de los sectores más desprotegidos”.
La legisladora del kirchnerismo de Entre Ríos resaltó que con la aplicación de esta norma “vamos a tener aproximadamente 500 mil nuevos jubilados” y manifestó que “esto nos llena de alegría y emoción”. “Esta norma es superadora de las anteriores porque revé algunas cuestiones como el caso de los gestores”, concluyó.
La senadora radical Silvia Elías de Pérez manifestó su conformidad con la norma impulsada por el Ejecutivo pero pidió modificaciones en el artículo N°3 para así garantizar el acompañamiento de manera general.
“No se pone el mínimo de cuotas exigidos para entrar en la moratoria. Si cambian eso en el artículo 3, podemos acompañar”, solicitó la tucumana.
En ese momento, Aníbal Fernández pidió la palabra, interrumpió la alocución de la senadora e informó que habló con Bossio y se aceptaba el cambio de ese artículo del proyecto presentado por el Ejecutivo.
Acto seguido, Elías de Pérez manifestó: “Les agradecemos y estamos de acuerdo y contentos de acompañar esta ley que a todos nos llena de alegría”.
Al finalizar el debate, que se manejo en buenos términos debido al amplio consenso acerca de la iniciativa, el senador kirchnerista Aníbal Fernández pidió reconocer la presencia de "las compañeras del Liga de Amas de Casa".
Luego de la sanción unánime de esta iniciativa, la norma deberá ser examinada por la Cámara de Diputados de la Nación.


Viernes, 4 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER