Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
Con el "inspector permanente", la AFIP reforzará la lucha contra la evasión en cargas sociales
Los agentes del fisco ya pueden controlar la cantidad de dependientes y fiscalizar los libros contables de las empresas que gozan de regímenes promocionales. Expertos adelantan que la avanzada podría extenderse a las demás compañías


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya tomó la decisión de reforzar la lucha contra el empleo en negro y la evasión en cargas sociales.
Para ello, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray busca potenciar la implementación de un inspector "permanente" en las empresas. Hasta el momento, el fisco puede enviar a los agentes "full time" sólo a las compañías que gozan de regímenes promocionales.
En virtud de los mismos, se otorgan beneficios fiscales a las firmas siempre y cuando cumplan con determinados compromisos de producción y mano de obra.
Puntualmente, la avanzada se enmarca dentro del ya vigente Programa de Fiscalización Permanente (PFP) que "está orientado a evitar el uso indebido de los beneficios promocionales y tiene como objetivo fundamental frustrar la simulación de muchas empresas que, en lo formal, aparentan cumplir con todas las promesas de desarrollo económico y de creación de puestos de trabajo a cambio de incentivos fiscales", según precisaron desde la AFIP.
"Apuntamos a desarticular estas maniobras, que se desarrollan sobre la base de un registro documental ficticio en una jurisdicción promovida cuando, en realidad, los procesos productivos se llevan a cabo en otras", agregaron.
Control total
El marco reglamentario, que ya se encuentra en plena vigencia, establece que el control "consiste en la presencia del inspector de la AFIP en cada una de las plantas, en forma permanente".
En concreto, las tareas que el mismo puede llevar adelante, son:
Relevamiento de los empleados, en la entrada y la salida de las plantas, para ver el cumplimiento del compromiso asumido en cuanto a mano de obra.
Fiscalización de los libros y registros.
Comprobación de los insumos y materias primas utilizadas en la producción.
Constatación del cumplimiento de los volúmenes de producción acordados.
Verificación de los vehículos propios y contratados que realizan el transporte de los productos y de su documentación respaldatoria.
Si bien, hasta el momento, la nueva herramienta de fiscalización "permanente" llegará sólo a las empresas promovidas, Alberto Romero, consultor tributario, adelantó a iProfesional que "seguramente el organismo de recaudación ampliará este tipo de seguimiento a las compañías con mayor facturación".
"Al igual que sucedió con la factura electrónica o con la declaración jurada proforma de cargas sociales, la avanzada se extenderá a distintos sectores", estimó Romero.
Hasta el momento, la Subdirección General de Fiscalización mantiene determinadas acciones que le permiten detectar -de manera temprana- los incumplimientos en los requisitos de la promoción:
Incluir a las compañías beneficiarias de la promoción en el régimen de factura electrónica.
Obligarlas a fijar el domicilio fiscal en el lugar de radicación del proyecto.
Implementar un control específico de compras para poder identificar a los proveedores de estas firmas y detectar maniobras entre empresas de un mismo grupo, como así también verificar la procedencia del crédito fiscal computable.
Intimaciones a directores de empresas
Asimismo, a través de las fiscalizaciones electrónicas, la AFIP lanzó una nueva tanda de intimaciones dirigidas a los directores de compañías para que paguen más impuestos.
Sucede que la mayoría de los ejecutivos se encuentran en el régimen de Autónomos, encuadrados en categorías cuyos parámetros no se actualizan hace ya más de seis años.
Paradójicamente, si bien las escalas no se modifican hace tiempo, la cuota mensual que deben abonar los contribuyentes aumenta semestralmente al ritmo del índice de movilidad jubilatoria.
En este escenario, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray decidió aumentar la presión tributaria sobre quienes soportan un régimen que lleva años desactualizado.
Sumado a la típica presentación de la fiscalización, se adjunta una carilla en donde la AFIP cuestiona el encuadramiento tributario del director de cierta empresa y pregunta sobre los ingresos de los últimos años y la categoría de Autónomos cancelada durante ese tiempo.
"De acuerdo a la información obrante en esta Administración Federal, usted se encuentra registrado en el Régimen General de Autónomos con categorías que no condicen con sus ingresos declarados por los últimos períodos", asegura la intimación que está llegando por estos días a los altos directivos. (Lea más: A través de la fiscalización online, la AFIP quiere que los directores de empresas paguen más impuestos)


Viernes, 4 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER