Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Por Leandro Renou E Ignacio Chausis
Nordelta: el empresario sospechado por lavado de dinero
La Unidad de Información Financiera (UIF), pedirá que uno de los implicados en el caso, el empresario Walter Mosca, pase a juicio.


Para la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo encargado de combatir el lavado de activos, no existen dudas acerca de la participación de un grupo de empresarios argentinos ligado al desarrollo inmobiliario –entre ellos Walter Mosca– en el armado de estructuras económicas y empresas pantallas, con el objetivo de canalizar el flujo de dinero procedente del narcotráfico. Es más, desde la oficina que conduce José Sbatella indicaron que las pruebas acumuladas hasta el momento permiten caracterizar como "una metodología clásica" de lavado las maniobras que vinculan al arquitecto argentino con el grupo de colombianos.

"Es una tipología normal para este tipo de delitos, utilizar fideicomisos para ingresar a los narcos al negocio, por eso se solicitaron los embargos, el pedido de indagatoria y la posterior elevación a juicio oral", confirmó a Tiempo Argentino José Sbatella. Con la actual inhibición de bienes para Mosca, lo que intenta el juez es paralizar cualquier tipo de transacción hasta que haya juicio y condena firme (ver aparte). "Lo que tiene que quedar en claro es que esta gente no estaba acá paseando, que figuran muchas conexiones en las causas, y por eso hay que investigarlos", explicó el funcionario a este diario.

Son 500 millones de dólares los activos decomisados en Colombia en una causa muy conectada con la que se investiga en Nordelta.
El 4 de diciembre pasado, el juez Alberto Santa Marina, a cargo del juzgado federal Criminal y Correccional 1 de Lomas de Zamora, dictó el procesamiento con prisión preventivo de Jesús Antonio Yépez Gaviria, Claudia Natalia Arias Célis, Andrés Mauricio Sánchez Gálvez, John Eduardo Martínez Grajales y David Andrés Acevedo Muñoz bajo el cargo de lavado de dinero proveniente del narcotráfico. En su decisión, el magistrado consideró que corresponde el agravamiento de la pena estipulado en el Código Penal cuando el autor "realizare el hecho con habitualidad o como miembro de una asociación o banda" conformada para llevar a cabo este tipo de delitos.

Ahora bien, el fallo de Santa Marina consta de 296 fojas, en las cuales el nombre de Mosca se repite en más de veinte oportunidades, la mayoría de las veces ligado a conversaciones telefónicas con Jesús Antonio Yépez Gaviria –quien ocupaba un lugar importante en la jerarquía de la banda– o como referencia en conversaciones que mantenían los propios colombianos entre sí. En todos los casos las conversaciones tienen que ver con inversiones o administración de negocios inmobiliarios, por lo que para los investigadores está más que probado el estrecho vínculo entre Mosca y el grupo de colombianos. A tal punto es así que en uno de los múltiples registros telefónicos, el empresario argentino le explica a su socio colombiano acerca de la necesidad de ingresar al blanqueo de capitales dispuesto por el gobierno en 2009. "De verdad necesitamos ponerla… eh… tener alguna mercadería para, para cuando… y si esto funciona bien… ¿me entendes?", le sugiere Mosca a Yépez Gaviria.

La cifra. 500 millones de dólares es el valor de los activos decomisados en Colombia en una causa muy conectada con la que se investiga en Nordelta.




Fuente: Infonews


Lunes, 7 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER