Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
Comienza una nueva etapa de Precios Cuidados con 320 productos
Los nuevos valores del programa impulsado por el Gobierno tendrán una variación del 4 por ciento y regirán hasta septiembre, según fue anunciado el viernes por el ministro de Economía y el secretario de Comercio Interior.


Kicillof informó el viernes que esa variación promedio del 4 por ciento representa un acumulado del 7,5 por ciento promedio para el período enero-septiembre.

Los nuevos valores serán los siguientes para algunos productos: Atún $ 22,17; Fideos $ 7,42; Dulce de Leche $ 13,34; Leche $ 7,51; Yerba $ 18,98; Coca Cola de litro y medio $ 13,98; Agua Mineral $ 8; Dentífrico $ 5,45; Detergente 9,71; Lavandina $ 5,75.

"Claramente, estamos observando una fuerte desaceleración de los precios, corrigiendo así el corrimiento cambiario que se produjo en aquel enero atípico con la consecuente avivada de algunos especuladores", señaló el ministro Kicillof.


En tal sentido, aclaró que a partir del "éxito del Programa muchos analistas debieron corregir y hasta retirar sus propias mediciones anuales, armadas en base a números que no tienen método y aceptando la innegable desaceleración de los precios".

"Esta desaceleración de precios también se vio en el índice del Congreso, que no es otra cosa que una publicación trucha de la oposición, arrogándose una mayoría que no tienen", remarcó el ministro.

El jefe de la cartera de Hacienda repasó la incidencia del Programa en el Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu), que en "enero fue el 3,7 por ciento; en febrero 3,4; en marzo 2,6; en abril 1,8; y en mayo 1,4, lo que muestra a las claras la desaceleración a la que estamos haciendo referencia".

En el rubro alimentos y bebidas, la suba "del 0,7 por ciento registrada en mayo es una referencia ineludible del éxito del programa Precios Cuidados, cuyo objetivo no fue otro que generar precios de referencia para la canasta, que representa 2/3 del consumo popular en alimentos y bebidas".

El ministro también elogió el cumplimiento del programa que "se ubicó en torno al 73 por ciento, que es muy bueno, y para quienes no cumplieron están en curso sanciones e investigaciones que daremos a conocer oportunamente".
En cuanto a la valoración de los consumidores, recordó que de acuerdo a mediciones propias pasó de un "50 a un 65 por ciento de aprobación, a pesar de la campaña furibunda de algunos medios".

"A tal punto resultó exitoso este programa que algún vivo intentó patentar la marca Precios Cuidados, algo que no podrá hacer porque es capital de todos los argentinos", ironizó el ministro.

Respecto al porcentaje del abastecimiento en los primeros dos trimestres del año, se percibió una mejora que "pasó del 52 al 89 por ciento en yerbas, 40 al 78 por ciento en mermeladas, 44 al 81 por ciento en atún y del 50 al 93 ciento en arvejas, por citar algunos ejemplos".

El ministro, finalmente, recordó que los consumidores disponen de "distintas vías de información y atención, a las que ahora se suma una aplicación en la Televisión Digital Abierta".


Lunes, 7 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER