Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Tasa Anual
Según la Cepal, en la última década Argentina registró el mayor crecimiento en 50 años
La Argentina registró entre 2002 y 2010 la mayor tasa de crecimiento anual de su economía de los últimos cincuenta años y superó a la de los principales países de la región, según un informe de la Cepal.

De acuerdo con el informe "Fortalecimiento de las cadenas de valor como instrumento de la política industrial", recientemente publicado, la Argentina registró una tasa promedio anual de crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) de 5,56 por ciento entre 2002 y 2010, la más elevada de los últimos 50 años.

ampliar

De esta manera, se superó al mayor crecimiento que se había registrado entre 1965 y 1975, de 4,20 por ciento anual; y a la tasa promedio anual de los `90, que fue de 3,86.

Este crecimiento de la Argentina en la última década también fue mayor que los de Brasil, cuyo PIB aumentó 3,38 por ciento anual promedio anual; de Chile, que registró un alza de 3,43; y de México, que obtuvo uno menor, de 1,81.

La comparación realizada por la Cepal también incluyó a Corea, como economía emergente de las últimas dos décadas, y el crecimiento promedio anual de Argentina fue también superior al 4,16 de la nación asiática.

En lo que respecta a creación de empleo, la tasa registrada en el país en el última década también fue la mayor de los últimos 50 años.

Se superó al mayor crecimiento que se había registrado entre 1965 y 1975, de 4,20 por ciento anual; y a la tasa promedio anual de los `90, que fue de 3,86 Con una tasa media de crecimiento anual de 3,51 por ciento, superó al mejor registro anterior, que había sido de 2,34 entre 1982 y 1990.

La de los `90 fue de las más bajas en cinco décadas, con apenas 1,29 por ciento de aumento medio anual.

Al igual que con el crecimiento del PIB, en lo que a empleo respecta, los guarismos argentinos superaron a los de las principales economías de la región.

La tasa de crecimiento medio anual de Brasil fue de 1,93 por ciento; la de Chile, 1,08; y la de México, 1,18.

Incluso al comparar con Corea también da mejor para la Argentina, ya que en el país asiático la creación de empleo registró un aumento medio anual de 1,61.

En el informe, se destacó que la Cepal acompañó al Ministerio de Industria de la Argentina en el diagnóstico, el análisis de políticas y la generación de espacios de debate sobre temas de desarrollo productivo, creación de empleo e inclusión social.

Al respecto, precisó que se trabajó con 11 cadenas productivas, que son parte de las 13 incluidas en el Plan Estratégico Industrial 2020 lanzado por el gobierno argentino en octubre de 2011.


Lunes, 7 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER