Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
La ONU advirtió que el fallo dictado a favor de los fondos buitre "pone en peligro a todos los países"
Un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) dio a conocer cinco argumentos de este organismo de la ONU a favor de Argentina en el conflicto con los fondos buitre, y advirtió que "se puede terminar en una s

El trabajo, difundido por el sitio Infojus Noticias, plantea que aceptar las condiciones de los buitres generaría un escenario de "incertidumbre e imprevisibilidad" a nivel mundial.

Luego del escenario planteado por el fallo del juez federal de Nueva York Thomas Griesa, la Unctad comenzó a trabajar en proyectos de derecho internacional para detener el avance de los fondos buitre.

Al analizar los lineamientos para que las reestructuraciones de las deudas soberanas no puedan ser puestas en jaque por fondos de inversión especulativos, la ONU remarcó que "si el gobierno argentino acepta las condiciones que imponen los buitres, poniendo en riesgo toda su reestructuración de deuda soberana, se generará un precedente legal con implicaciones profundas para el sistema financiero internacional".

También estimó que en el mismo caso "se eliminarán los incentivos financieros para los acreedores que participaron en la reestructuración de deuda".

"En particular para los bonos en circulación sin una cláusula de acción colectiva. Esto producirá inestabilidad en los mercados financieros internacionales", afirmó el análisis de la Unctad.

Además puntualizó que "si algunos grupos de inversores interrumpen la posibilidad de una reestructuración, otros acreedores dejarán de recibir sus pagos y se generará un panorama de incertidumbre".

El informe consideró que si prospera el fallo de Griesa, "las instituciones financieras tendrán que dar datos sobre los activos de los países", y evaluó que "esto producirá un impacto significativo en el sistema financiero internacional, ya que obligará a facilitar información confidencial global sobre las transacciones de los estados para la ejecución de la deuda".

Del mismo modo, la ONU sostuvo que "la inmunidad soberana en el poder se erosionará", porque indicó que "si no existe un marco que otorgue certeza legal, se puede terminar en una situación en la que los holdouts pongan en peligro a todos los países".

Señaló que "la sentencia de Griesa puede abrir puertas a otros casos similares que dependen de interpretaciones de los tribunales en virtud de la ley de Nueva York, la ley británica u otras leyes", y estimó que "abundarán imitadores" a los fondos buitre.

El organismo también destacó que "la Corte Suprema de los Estados Unidos tiene fallos que demuestran la falta de un mecanismo internacional de renegociación de la deuda".

Al respecto advirtió que "esto llevó a la fragmentación ya que tiene un vacío de foros legales, creando así la inconsistencia y la imprevisibilidad", y subrayó que "las reestructuraciones de deuda, la equidad y la coherencia se ven comprometidas".


Lunes, 7 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER