Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Automotriz producirá motores de última generación en el país
Jorge Capitanich y Débora Giorgi recibieron al presidente de General Motors, Dan Ammann, que anunció la instalación de la primera planta para motores en Sudamérica.

Durante una reunión con el jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria, Débora Giorgi; el presidente de General Motors, Dan Ammann, anunció una inversión de 270 millones de dólares en Argentina para la instalación de su primera planta para motores en Sudamérica, de la que solo tenía una localizada en México.

La planta, que se instalará el último trimestre del año en el complejo automotriz que la firma tiene en la ciudad santafecina de Rosario, producirá motores de última generación en el país, y comenzará con su actividad en 2017.


Tendrá una capacidad de producción de 140 mil motores al año y será base para plataforma global. Producirá unos 90 mil motores al año y exportará 10 mil (principalmente a la Unión Europea), por un valor aproximado de USD 23,5 millones anuales.

Los motores tendrán un incremento progresivo de la integración nacional, con un piso del 32% (pieza sobre pieza) que podría incrementarse hasta el 50%, generando que los proveedores nacionales desarrollen industrialización de alta tecnología.

El nuevo motor, de última generación y alta tecnología, es más liviano y tiene menor consumo de combustible al ser 100% de aluminio.


Este anuncio se suma al desarrollo de un nuevo modelo global que General Motors ya inició en la Argentina: el proyecto Fénix, en el que invertirá, hasta 2016, otros 450 millones de dólares más 20 millones en renovación de equipos, lo que, sumado a la planta de motores, hace un total de USD 740 millones.


Martes, 8 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER