Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
General Motors afirmó que el país "es un mercado muy importante para la industria"
El director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la empresa General Motors (GM), Nicolás Abbate, afirmó hoy que "Argentina es un mercado muy importante para la industria automotriz".

Así lo manifestó un día después de que el presidente de la firma, Dan Ammann, anunciara una inversión de 270 millones de dólares para producir motores de última generación en nuestro país.

La planta será la primera de fabricación de impulsores de aluminio de última generación de GM en Sudamérica -tiene otra instalada en México-, y será levantada en el marco de su "Proyecto Fénix" a desarrollarse en la Argentina.

El "Proyecto Fénix" prevé el desarrollo de un nuevo modelo global, en el que la compañía invertirá, hasta 2016, otros 450 millones de dólares más 20 millones en renovación de equipos, lo cual hace un total de 740 millones de dólares.

Abbate dijo que "la política de GM es producir en los lugares donde se vende, para evitar costos de logística y no encarecer el producto".

Al explicar la iniciativa, remarcó que "Argentina es un mercado muy importante para la marca Chevrolet", y que por otra parte les parece fundamental "mantener el nivel de empleo de la planta y los nuevos proyectos".

El directivo agregó, en declaraciones a radio América, que GM pasará "a tener un producto con mayor valor agregado para exportar", y que los motores que se producirán tendrán "tecnología que no se conoce en Latinoamérica", porque serán "de última generación, de aluminio".

En este sentido, manifestó que trabajarán con el Gobierno "para ubicar a los proveedores locales", porque en definitiva "Argentina ha demostrado ser un mercado muy importante para la industria automotriz".

El auto global se comenzará a producir en Rosario el año próximo, pero no difundieron las características "por un tema de competencia", manifestó Abbate.



Miércoles, 9 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER