Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Brasil 2014
El Mundial de los millones: ¿cuánto ganará cada jugar argentino en caso de salir campeón ante Alemania?
La FIFA da premios a todos los que participan de la Copa. El subcampeón, que se define entre la Argentina y Alemania, se llevarán u$s25 millones. Y en el partido Brasil-Holanda se sabrá quién recibirá los u$s22 millones que le corresponden a los del


El increíble e histórico pase por penales a la final de la Selección no sólo le significará la gloria deportiva para el equipo dirigido por Alejandro Sabella, sino que también les representará un importante premio económico, tanto si gana como si pierde.
Es que en el partido entre Argentina y Alemania del domingo en el estadio Maracaná se define quién recibirá u$s35 millones, con lo que si se reparte la plata entre jugadores, cuerpo técnico y ayudantes, se estarían embolsando alrededor de u$s1 millón cada uno de los integrantes de la delegación.

Son, con exactitud, 760 mil dólares (brutos) para cada futbolista.
Mucho antes del penal de Maxi Rodríguez ante Holanda, y en realidad varias semanas antes de que comenzara el torneo, el plantel y la AFA llegaron al mismo acuerdo, que se repite desde hace varios mundiales: dividir en partes iguales el premio que la FIFA les otorga a los países participantes.
La FIFA repartirá u$s576 millones entre los 32 equipos, de los cuales u$s35 millones le corresponderán a la selección que levante la Copa.

Según el acuerdo entre los jugadores y Julio Grondona, una mitad irá para la tesorería de la AFA y la otra quedará para el plantel.
Si bien para algunos de los futbolistas supone una cifra significativa, para varios de los que juegan en Europa no se trata de un incentivo especial.

El caso más claro es el de Lionel Messi, que este año firmó un contrato con el Barça de u$s20 millones por año, sin contar sus acuerdos privados.
En síntesis, el arreglo entre la AFA y los referentes del plantel es justamente eso, un premio, una división de ingresos y no un intento de motivación económica.

En un Mundial, y especialmente para un Messi que está a la caza del mito Maradona, no hay mayor motivación que la gloria deportiva.
Parte por parte
Además de los premios para el campeón, los subcampeones se llevarán u$s25 millones, que tampoco es una cifra nada despreciable; el que se que quede con el desdeñado tercer puesto, por el cual deberán jugar Brasil y Holanda, recibirá u$s22 millones, y el cuarto u$s20 millones.

Sin embargo, en el caso de los locales, posiblemente el dinero sea lo de menos después de la tragedia del estadio Mineirao.
Los representativos que quedaron eliminados en los cuartos de final ya obtuvieron u$s14 millones.

Los que se despidieron del torneo en octavos de final se llevaron u$s9 millones.

Y finalmente, los que no consiguieron pasar de la fase de grupos se quedaron con u$s8 millones.
La AFA inició la política de dividir los premios al 50% desde hace varios mundiales pero nunca el incentivo fue tan alto como en Brasil 2014, torneo en el que la FIFA aumentó sus primas respecto de Sudáfrica 2010. Cuatro años atrás, el campeón recibió 31 millones de dólares, por lo que cada argentino se perdió de ganar 650 mil dólares.
El acuerdo entre la AFA y los futbolistas argentinos es el mismo al que habían llegado los uruguayos. Otras selecciones, en cambio, arreglaron un monto fijo.

Paradójicamente, el equipo que había acordado el mayor ingreso -en el caso de ser campeón- fue el primero en volverse a su país: España, cuyos jugadores se perdieron de ganar u$s980 mil.
Los ingleses, también rápidamente eliminados, habían acordado u$s600 mil por jugador, mientras que franceses y brasileños coincidieron en un premio de 450 mil dólares. Detrás quedaron italianos y alemanes con 410 mil por futbolista.
La negociación por los premios generó diferentes polémicas. Por ejemplo, los jugadores de Camerún amenazaron con no viajar a Brasil y el vuelo que debía trasladarlos al Mundial se postergó por algunas horas, hasta que por fin el plantel acordó u$s248 mil por salir campeón, contra los 94 mil que ofrecía la Federación.
Ya en el Mundial, los futbolistas de Ghana amenazaron con declararse en huelga para el tercer partido, ante Portugal, si antes no cobraban los 225 mil dólares acordados por su participación.

La televisión brasileña "descubrió" un camión de caudales que llevó el dinero desde el aeropuerto de Brasilia hasta la concentración de Ghana y, una vez en el hotel, los jugadores sonrientes contaban los fajos de billetes. Finalmente, al otro día jugaron contra Portugal, perdieron y quedaron eliminados.
Los griegos tuvieron una postura más altruista, aunque con el mismo final. Antes del partido contra Costa Rica, en octavos, anunciaron que no cobrarían ningún premio en caso de salir campeones, sino que le pedirían a la Federación de su país que se utilizara ese dinero para mejorar la infraestructura deportiva de su país.
Además, en la previa cada una de las clasificadas al torneo recibió u$s1,5 millón para cubrir los gastos de preparación. Vale la pena destacar por otra parte que, a través de sus respectivas asociaciones miembro, la FIFA distribuirá u$s70 millones entre aquellos clubes que hayan aportado futbolistas a la fase final del Mundial en concepto de compensación.
En comparación con la edición de 2010 en Sudáfrica, el monto total destinado a las asociaciones miembro participantes de Brasil 2014 es un 37 % superior.
En total, la Comisión de Finanzas de la FIFA, aprobó aumentar los fondos para premios, preparativos y coberturas de seguro de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 hasta los u$s576 millones, mientras que para el Mundial anterior se destinaron u$s420 millones.


Domingo, 13 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER