10:3:10
Martes 6 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Por: Lic Miguel Angel Aquino
EL 74% de la población mayor a 18 años realiza trabajo doméstico no remunerado.
Las mujeres de 30 a 59 años presentan la mayor tasa de participación y mayor dedicación de tiempo al trabajo doméstico no remunerado

El INDEC presentó la primera encuesta nacional sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo, cuyo objetivo es el de cuantificar la magnitud del trabajo no remunerado que implica tareas domésticas en el propio hogar, cuidado de miembros del hogar, voluntariado y ayuda a otros hogares., que son realizadas por la población de 18 años y más realizadas fuera del mercado.

Este trabajo busca analizar y cuantificar las desigualdades de género en el tiempo dedicado al trabajo no remunerado doméstico y de cuidados al interior de los hogares, y que si bien no son remuneradas, conforman también un aporte significativo al mercado económico en general.

Este estudio refiere a 26.464.831 personas de 18 años y más de edad, residentes de hogares particulares de localidades de 2.000 o más habitantes de todo el territorio nacional.

En la medición de donde surge que el 74% de la población mayor de 18 años realiza trabajo no remunerado, se detecta que algunas de ellas efectúan más de una de las actividades que componen el trabajo doméstico no remunerado.

El resultado de este mayor nivel de detalle indica que el 69,4% de las personas declaran realizar quehaceres domésticos, 24,3% realizan trabajo de cuidados y 13,5% dan apoyo escolar a miembros del hogar

LAS MUJERES MUESTRAN UN ROL PREDOMINANTE EN EL TRABAJO DOMESTICO NO REMUNERADO

Como se mencionara al inicio del presente análisis, el 74% de la población de 18 años de edad y más, efectúan trabajo doméstico no remunerado, es decir, trabajan y no perciben pagos de ninguna especie.

El predominio femenino se puede observar tanto en la participación como la intensidad del trabajo doméstico, , tal es así que las mujeres en promedio dedican 2,5 horas diarias más que los hombres en estas actividades.

Esto se evidencia al estudiarse los resultados obtenidos donde el 76% del trabajo no remunerado doméstico es llevado a cabo por las mujeres y el 24% restante es asignado a los hombres

Esta situación de distribución desigual por sexo muestra la persistencia y permanencia de modelos culturales de género que le asignan a la mujer un rol relevante en el trabajo doméstico.
.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL ANALISIS POR GÉNERO
En forma muy sintética Se indican los principales resultados del estudio realizado por el INDEC en relación a la actividad doméstica considerando el género y la condición conyugal:

Situación según género y edad
-Mujeres afectadas al trabajo no remunerado: 74%, hombres 24%
-Mujeres entre 30 y 59 años presentan la mayor tasa de participación
-Mayor brecha entre mujeres y hombres se presentan en tramos de 18 a 29 años
-La menor brecha se encuentra entre los mayores de 60 años
--Tanto en hombres como en mujeres, la presencia de menores incrementa el tiempo de trabajo doméstico, en 1,6 horas para los hombres y 4,3 horas para las mujeres.
-Por otro lado, la presencia de mayores de 64 años, disminuye la carga de trabajo doméstico para ambos sexos

Situación según estado civil:
-Las mujeres casadas o unidas destinan mayor cantidad de horas al trabajo no remunerado
-Las mujeres separadas o divorciadas tienen menor afectación al trabajo no remunerado
-Los hombres separados o divorciados aumentan su participación
-Las mayores tasas de participación y mayor tiempo de dedicación se observa entre las mujeres que residen en hogares con menores de 6 años.
.
CONCLUSION
El trabajo doméstico no remunerado en nuestro país tiene aún fuerte afectación hacia el género femenino, tanto en la actividad de la propia atención al hogar como de apoyo en el estudio de los hijos en cada hogar.
La relevancia de esta silenciosa e importante actividad consolida y justifica muy fuertemente la existencia del beneficio jubilatorio de las millones de amas de casa, que si bien no efectúan un aporte al sistema previsional en forma dineraria, con su trabajo cotidiano y silencioso apuntalan a la economía en su punto más relevante, que es el bienestar del trabajador, y con ello la eficiencia en su tarea cotidiana.

Por ello, la existencia en nuestro país de la jubilación de este sector, no solo es un acto de elevada solidaridad, sino también el pleno reconocimiento de este vital soporte de la economía doméstica.



Lunes, 14 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER