Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Internacionales: Por Gustavo Girado
El futuro de los BRICS: colaborar en una nueva arquitectura financiera internacional
El nuevo encuentro de los BRICS podría ser otro en el cual sus líderes sigan destacando sus coincidencias respecto del futuro, escondiendo debajo de la alfombra diferencias que no tienen por qué aflorar todavía.


Sin embargo, esta vez se entrevé un encuentro diferente: con Brasil de anfitrión, algunas otras economías –como nuestro país– aprovecharán para tomar contacto directo con líderes y protagonistas importantísimos de la coyuntura internacional, como el premier ruso y el presidente chino.

Además, a los participantes habituales se les sumaría Argentina como observadora y los restantes miembros de la Unasur también viajarán, y aunque su reunión con los BRICS sea protocolar, su carácter político no puede soslayarse.

Ahora bien, ¿tiene sentido para Brasil impulsar ambas instituciones, cuyos objetivos tienen muchos puntos de contacto?
Algo similar ocurrió en Durban, cuando el encuentro se realizó en África. Pero el impacto puede provenir del lado de los anuncios, que al trascender permiten especular sobre las intenciones de colaborar en el diseño de una nueva arquitectura financiera internacional.

Se definiría la conformación de un acuerdo de reservas de contingencia (CRA) y el lanzamiento de un Banco de Desarrollo, cuyo capital podría llegar a los U$S 100 mil millones.

Ha trascendido que hay diferencias respecto de su integración y mecanismos de decisión, y hasta con el destino mismo de los fondos prestables: si van a economías en vías de desarrollo con intereses de los capitales de los BRICS, o solamente para avanzar con proyectos en las propias economías integrantes.

En uno u otro caso, el tema no es menor. Si se tratase del primer escenario, Argentina puede aparecer como potencial beneficiaria en el radar chino, ruso y brasileño; en el segundo, sus eventuales funciones parecen colisionar con el nonato Banco del Sur (cuyas dudas institucionales obedecerían al pretendido hegemón suramericano, Brasil).

Ambas semillas germinan desde el desprestigio, pérdida de poder y control político de los gendarmes financieros de la 2ª posguerra, el FMI y el BM.

Ahora bien, ¿tiene sentido para Brasil impulsar ambas instituciones, cuyos objetivos tienen muchos puntos de contacto?


Lunes, 14 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER